Skip to content
Trending
27 de septiembre de 2025Un hombre con pulsera antimaltrato podía desactivarla en 11 segundos con cuatro clics 20 de septiembre de 2025Sabadell apela a la regla del ‘demuéstralo o cállate’ para pedir a BBVA que deje por escrito que no mejorará su oferta 25 de septiembre de 2025La fundación de Abascal sostiene que los inmigrantes gastan más de lo que aportan al Estado 29 de mayo de 2025Herman Ángel Corbo Blois irrumpe con una obra única de ajedrez basada en el estudio profundo de una táctica 1 de octubre de 2025La NASA confirma a Encélado como el mundo más cercano en el que podría haber vida extraterrestre 24 de septiembre de 2025Manuel Castell Cerdá celebra la acogida de Escletxa (Fisura), su obra más íntima 29 de abril de 2025Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame 25 de septiembre de 2025El Gobierno ve margen para asear el pacto migratorio y recuperarlo 24 de septiembre de 2025Una sencilla prueba física de apenas 2 minutos predice la mortalidad en mayores de 45 años 24 de septiembre de 2025Zelenski se reúne con Felipe VI en Nueva York y le agradece el «apoyo efectivo y genuino» de España a Ucrania
  viernes 3 octubre 2025
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
  VozInternacional  El caso del joven repatriado sin corazón siembra la duda sobre el tráfico de órganos: así funciona el mercado negro
VozInternacional

El caso del joven repatriado sin corazón siembra la duda sobre el tráfico de órganos: así funciona el mercado negro

28 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El australiano Byron Haddow tenía 23 años cuando murió en una lujosa villa de Bali, en Indonesia. Su cuerpo fue hallado el 26 de mayo y mostraba diversos traumatismos y arañazos. El examen forense determinó una elevada ingesta de alcohol sumada a un antidepresivo. Hasta aquí, parece la terrible historia de una mala noche con final atroz. Pero la ulterior pesadilla comenzó a tomar forma meses después, cuando los familiares de Byron descubrieron que a su cuerpo le faltaba el corazón. Y ahora, surgen una serie de preguntas y una espantosa duda.

Primera incongruencia: la policía balinesa fue conocedora del suceso cuatro días más tarde de su fallecimiento. Desde el hotel afirmaron que Byron se había ahogado en la piscina y, al no sospechar de una muerte violenta, no avisaron antes a las autoridades. La familia cree que durante esos días de vacío legal la escena pudo haberse adulterado. Segunda incongruencia: el cuerpo de Byron llegó a Australia en junio. Al realizarse una nueva autopsia allí, se descubrió que le faltaba el corazón. El director del hospital indonesio ha asegurado que el procedimiento se llevó a cabo según su legislación, y explicó que el órgano fue devuelto más tarde porque todavía estaba siendo examinado.

A estas dos secuencias se suma la sensación de una investigación errática en la que ni se llevaron a cabo los interrogatorios a quienes estuvieron con Byron la noche que murió, ni se informó a la familia de la extracción de su corazón. Ahora, asola la duda de un posible caso de tráfico de órganos que, desde el hospital, se niega en rotundo.

Indonesia no figura entre los países señalados como principales focos de turismo de trasplantes y mercado negro, aunque existen casos documentados de redes que operan desde ese país. Los donantes, considerados víctimas, suelen proceder de zonas de Asia, África, Sudamérica u Oriente Medio, y los países con mayor incidencia siguen siendo China, India, Pakistán, Irak y Filipinas. En los últimos años, se ha puesto el foco también en Egipto, Bangladesh, Nepal o Turquía.

El precio por un órgano en el mercado negro ronda los 150.000 y 200.000 euros, pero el donante recibe apenas el 5% de la suma o incluso menos. En la mayoría de casos se produce por medio del engaño, coacción o secuestro. Los traficantes se aprovechan de situaciones de desamparo o pobreza extrema, por eso suelen estar en el punto de mira los focos de conflicto latente. Un ejemplo son los refugiados que para costearse su viaje a Occidente acuden a este tipo de mercado. A veces, se ven obligados a vender un riñón por solo 2.000 euros, que terminan en las manos de las mafias que les prometen alcanzar las ansiadas costas de Europa.

Aunque haya víctimas que parecen consentir la extracción, se entiende que la aceptación no es válida al sustentarse en situaciones de abuso y fraude. Otra línea de negocio es la trata de personas sin su consentimiento, redes sofisticadas que secuestran a personas vulnerables y les practican las operaciones en condiciones de insalubridad. Suelen llevarse a cabo en hospitales clandestinos o con la complicidad de sanitarios corruptos. Según la OMS, entre el 5% y el 10% de los trasplantes se realizan de manera ilegal, pero los compradores no siempre saben que están acudiendo al mercado negro. Esto ocurre porque algunas empresas, instituciones u hospitales ocultan sus prácticas bajo una fachada legal.

Así surgen páginas web que prometen evitar las largas esperas, el comprador firma un documento en el que no aparece que se esté pagando al donante y el precio se justificaría como gastos de gestión. La compraventa de órganos humanos es ilegal en prácticamente todos los países en virtud de las directrices de la OMS, y solo se aceptan intercambios altruistas.

Mas noticias

Así es la histórica ruta de Saladino usada por Alejandro Magno y Napoleón… y que ahora ha servido a los gazatíes para huir de las bombas

21 de septiembre de 2025

Trump designa oficialmente como «terrorista» al movimiento Antifa de EEUU

23 de septiembre de 2025

Alejandro Mesa, maestro en Irlanda, comparte su salario y anima a emigrar fuera de España: «Ahorro mil euros al mes»

20 de septiembre de 2025

Detienen a Florencia, sobrina del principal acusado del triple feminicidio en Argentina, cuando salía de una entrevista en la televisión

30 de septiembre de 2025

Pocos pueden costearse el trámite, por eso los clientes suelen proceder de zonas ricas de todas partes del mundo, desde Arabia Saudí o Qatar hasta Japón, Australia, Israel o Europa occidental. De momento, el caso de Byron se sigue investigando y las acusaciones de presunto tráfico de órganos permanecen en la línea del rumor. A menudo la desesperación por salvar la vida lleva a algunos a vender y a otros a comprar, porque, aunque anualmente se realicen más de 150.000 trasplantes en todo el mundo, esa cifra cubre menos del 10% de la demanda mundial. Un problema que se nutre de otros, y que deja una marca indeleble que no tiene retorno.

 El precio por un órgano en el mercado negro ronda los 150.000 y 200.000 euros, pero algunos donantes llegan a venderlos, bajo coacción o engaño, por menos de 5.000 euros.  

El australiano Byron Haddow tenía 23 años cuando murió en una lujosa villa de Bali, en Indonesia. Su cuerpo fue hallado el 26 de mayo y mostraba diversos traumatismos y arañazos. El examen forense determinó una elevada ingesta de alcohol sumada a un antidepresivo. Hasta aquí, parece la terrible historia de una mala noche con final atroz. Pero la ulterior pesadilla comenzó a tomar forma meses después, cuando los familiares de Byron descubrieron que a su cuerpo le faltaba el corazón. Y ahora, surgen una serie de preguntas y una espantosa duda.

Primera incongruencia: la policía balinesa fue conocedora del suceso cuatro días más tarde de su fallecimiento. Desde el hotel afirmaron que Byron se había ahogado en la piscina y, al no sospechar de una muerte violenta, no avisaron antes a las autoridades. La familia cree que durante esos días de vacío legal la escena pudo haberse adulterado. Segunda incongruencia: el cuerpo de Byron llegó a Australia en junio. Al realizarse una nueva autopsia allí, se descubrió que le faltaba el corazón. El director del hospital indonesio ha asegurado que el procedimiento se llevó a cabo según su legislación, y explicó que el órgano fue devuelto más tarde porque todavía estaba siendo examinado.

A estas dos secuencias se suma la sensación de una investigación errática en la que ni se llevaron a cabo los interrogatorios a quienes estuvieron con Byron la noche que murió, ni se informó a la familia de la extracción de su corazón. Ahora, asola la duda de un posible caso de tráfico de órganos que, desde el hospital, se niega en rotundo.

Indonesia no figura entre los países señalados como principales focos de turismo de trasplantes y mercado negro, aunque existen casos documentados de redes que operan desde ese país. Los donantes, considerados víctimas, suelen proceder de zonas de Asia, África, Sudamérica u Oriente Medio, y los países con mayor incidencia siguen siendo China, India, Pakistán, Irak y Filipinas. En los últimos años, se ha puesto el foco también en Egipto, Bangladesh, Nepal o Turquía.

El precio por un órgano en el mercado negro ronda los 150.000 y 200.000 euros, pero el donante recibe apenas el 5% de la suma o incluso menos. En la mayoría de casos se produce por medio del engaño, coacción o secuestro. Los traficantes se aprovechan de situaciones de desamparo o pobreza extrema, por eso suelen estar en el punto de mira los focos de conflicto latente. Un ejemplo son los refugiados que para costearse su viaje a Occidente acuden a este tipo de mercado. A veces, se ven obligados a vender un riñón por solo 2.000 euros, que terminan en las manos de las mafias que les prometen alcanzar las ansiadas costas de Europa.

Aunque haya víctimas que parecen consentir la extracción, se entiende que la aceptación no es válida al sustentarse en situaciones de abuso y fraude. Otra línea de negocio es la trata de personas sin su consentimiento, redes sofisticadas que secuestran a personas vulnerables y les practican las operaciones en condiciones de insalubridad. Suelen llevarse a cabo en hospitales clandestinos o con la complicidad de sanitarios corruptos. Según la OMS, entre el 5% y el 10% de los trasplantes se realizan de manera ilegal, pero los compradores no siempre saben que están acudiendo al mercado negro. Esto ocurre porque algunas empresas, instituciones u hospitales ocultan sus prácticas bajo una fachada legal.

Así surgen páginas web que prometen evitar las largas esperas, el comprador firma un documento en el que no aparece que se esté pagando al donante y el precio se justificaría como gastos de gestión. La compraventa de órganos humanos es ilegal en prácticamente todos los países en virtud de las directrices de la OMS, y solo se aceptan intercambios altruistas.

Pocos pueden costearse el trámite, por eso los clientes suelen proceder de zonas ricas de todas partes del mundo, desde Arabia Saudí o Qatar hasta Japón, Australia, Israel o Europa occidental. De momento, el caso de Byron se sigue investigando y las acusaciones de presunto tráfico de órganos permanecen en la línea del rumor. A menudo la desesperación por salvar la vida lleva a algunos a vender y a otros a comprar, porque, aunque anualmente se realicen más de 150.000 trasplantes en todo el mundo, esa cifra cubre menos del 10% de la demanda mundial. Un problema que se nutre de otros, y que deja una marca indeleble que no tiene retorno.

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
GP de Japón de MotoGP en directo | Marc Márquez, campeón del mundo por séptima vez en la categoría reina con un segundo puesto
Los argentinos claman justicia tras el triple ‘narco feminicidio’ que sacude al país: «Las torturas tenían una crueldad aleccionadora»
Leer también
VozSocial

La dieta saludable para el planeta que evitaría 15 millones de muertes prematuras al año

3 de octubre de 2025 6268
VozNacional

El PP entra en el siglo salvaje

3 de octubre de 2025 8848
VozNacional

Una grabación, un incendio y un cadáver calcinado: las incógnitas que rodean a la desaparición de Beatriz Guijarro en Oliva

3 de octubre de 2025 13007
VozEconomica

La electricidad renovable toca techo en España cinco meses después del apagón, mientras la exposición al gas sube un 33%

3 de octubre de 2025 11420
VozEconomica

Alemania afronta su cambio de modelo económico con miles de empleos en juego

3 de octubre de 2025 2262
VozEconomica

Los fondos toman su sitio en el capital del Sabadell para encarar la recta final de la OPA

3 de octubre de 2025 14152
Cargar más
Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025

Hefame celebra el Día Mundial del Farmacéutico con un reconocimiento a los 75 años de progreso compartido

25 de septiembre de 2025

«El Samurái y el Dragón – Destino»: Una narrativa poética y compleja que desafía al lector

30 de agosto de 2024
Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial

Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial

25 de abril de 2025

El Gobierno amenazó a Von der Leyen con bloquear el Consejo Europeo si cortaba la financiación de la agencia de la ONU para Palestina

1 de octubre de 2025

Ulises Navea Díaz presenta ‘Cuentos, cartas y escritos de Emilio Martell’, su conmovedor debut literario

26 de agosto de 2024

Captan por primera vez un trío de tiburones leopardo teniendo sexo: «Los machos perdieron toda su energía»

22 de septiembre de 2025

La Flotilla informa de que se acerca a «zona de alto riesgo»: «Por favor, mantened vuestros ojos en ellos»

27 de septiembre de 2025

Alemania denuncia el vuelo de un avión militar ruso sobre una fragata de su Armada en el mar Báltico

24 de septiembre de 2025

Un concierto solidario contra el cáncer reunirá en Madrid a estrellas como Rozalén, Raphael, Hombres G y Los Secretos

23 de septiembre de 2025

    VozDe.es

    © 2025, VozDe, Todos los derechos reservados.
    • About
    • Privacy
    • Contact