La moda coreana está a la orden del día. La gran ola coreana, o Hallyu, ha arrasado todo a su paso. Todo comenzó con las bandas de música. El K-pop se asentó como un género propio donde el baile, el rap, y el pop se unen en todo un espectáculo que ha conseguido fans por todo el mundo. Sin embargo, en los últimos años, la pasión por el país asiático ha aumentado mucho más allá de su industria musical.
Ya sean las series, conocidas como k-dramas, los productos de belleza, la comida o la moda, no es extraño encontrar todo tipo de productos en las estanterías. Corea del Sur se ha alzado como un referente en la industria del entretenimiento y prueba de ello se vive en Madrid como la K-expo.
Del 27 al 30 de septiembre, en el círculo de Bellas Artes, todo tipo de firmas y empresas relacionadas con el mundo del espectáculo se reúnen para mostrar al público como es vivir «la diversión» coreana en su máxima expresión. Una diversión que también trae con ello la unión entre España y Corea como también se vivirá en los encuentros empresariales del hotel Riu.
Organizado por la organización gubernamental KOCCA (Korea Creative Content Agency), este evento promete unir a ambos países para no solo disfrutar de sus respectivas culturas, sino para crear un puente que fortalezca, aún más, las conexiones en el sector del entretenimiento. Un trabajo con el que Yoon-Sang Eum, director de la división de exportación de contenidos de KOCCA, no podría estar más contento.
Del 27 al 30 de septiembre, el Círculo de Bellas Artes y el Hotel Riu acogen la K-expo

Del 27 al 30 de septiembre, el Círculo de Bellas Artes y el Hotel Riu acogen la K-expo
La moda coreana está a la orden del día. La gran ola coreana, o Hallyu, ha arrasado todo a su paso. Todo comenzó con las bandas de música. El K-pop se asentó como un género propio donde el baile, el rap, y el pop se unen en todo un espectáculo que ha conseguido fans por todo el mundo. Sin embargo, en los últimos años, la pasión por el país asiático ha aumentado mucho más allá de su industria musical.
Ya sean las series, conocidas como k-dramas, los productos de belleza, la comida o la moda, no es extraño encontrar todo tipo de productos en las estanterías. Corea del Sur se ha alzado como un referente en la industria del entretenimiento y prueba de ello se vive en Madrid como la K-expo.
Del 27 al 30 de septiembre, en el círculo de Bellas Artes, todo tipo de firmas y empresas relacionadas con el mundo del espectáculo se reúnen para mostrar al público como es vivir «la diversión» coreana en su máxima expresión. Una diversión que también trae con ello la unión entre España y Corea como también se vivirá en los encuentros empresariales del hotel Riu.
Organizado por la organización gubernamental KOCCA (Korea Creative Content Agency), este evento promete unir a ambos países para no solo disfrutar de sus respectivas culturas, sino para crear un puente que fortalezca, aún más, las conexiones en el sector del entretenimiento. Un trabajo con el que Yoon-Sang Eum, director de la división de exportación de contenidos de KOCCA, no podría estar más contento.
En los últimos años, la cultura coreana no ha dejado de ganar peso a nivel mundial. ¿Qué ofrece Corea a diferencia de otras industria de entretenimiento?
El contenido es divertido y todo está relacionado. No hay barreras entre los sectores de entretenimiento, ya sea belleza, series, música o videojuegos. Por ejemplo, un cómic puede acabar siendo una serie. La música que aparece acaba popularizándose. Si aparece una actriz y se hace famosa, sus trucos de belleza influencian a los espectadores y así. Todo está conectado.
El 2025 se ha convertido en un año esencial. En enero se inauguró la sede de KOCCA en Madrid y ahora se celebra este evento donde no solo tiene un gran peso a nivel profesional, sino que también se acerca al público más generalista. ¿Por qué consideran importante establecerse en España?
De hecho, se debería haber abierto la sede un poco antes. En España es importante tanto el público como sus empresas. Creemos que es una buena oportunidad para establecer relaciones económicas, culturales de entre países
Llama especialmente la atención que, en este evento, la mayoría de los asistentes son personas jóvenes o familias.
Aunque no teníamos un objetivo estricto, queríamos que la gente lo disfrutara de Corea y su originalidad. Lo principal es que las personas se lo pasen bien. Por eso se realizan todo tipo de actividades. De hecho, aunque las puertas se habría a las 11, a las 6:30 de la mañana ya había gente haciendo cola para no perderse nada.
¿Cómo están viviendo la reacción del público?
A diferencia de los coreanos, los españoles son mucho más abiertos. En Corea, aunque también nos divertimos, somos más recatados. Sin embargo, en España los sentimientos se muestran sin tapujos. Se puede ver a la gente cantando, bailando y muy emocionada. Por ello, creo que hemos hecho bien con este evento.
Entonces, ¿qué se puede esperar de KOCCA en un futuro?
Lo fundamental es analizar qué le gusta a los españoles para poder realizar más eventos específicos a cerca de los gustos. Además, KOCCA busca no solo dar más peso a la industria del entretenimiento, sino también poder unir España y Corea
Mostrar comentarios
20MINUTOS.ES – Cultura