Skip to content
Trending
25 de septiembre de 2025Rescatan con vida a los 23 mineros que permanecían atrapados en una mina de oro en Colombia 23 de septiembre de 2025La Comisión General de CCAA exige la dimisión de Ana Redondo por su «mentiras» en el caso de las pulseras antimaltrato 29 de septiembre de 2025Un juez investiga a Josep Maria Bartomeu por el presunto pago de comisiones en fichajes del FC Barcelona 26 de septiembre de 2025Así funciona ‘Identify me’, el programa de la Interpol para poner nombre a los cadáveres de mujeres sin identificar 30 de septiembre de 2025Detienen a Florencia, sobrina del principal acusado del triple feminicidio en Argentina, cuando salía de una entrevista en la televisión 24 de septiembre de 2025Israel acusa a la Flotilla de Gaza de «servir a Hamás» por rechazar entregar la ayuda en el puerto de Askalón, adayecente a la Franja 22 de septiembre de 2025Chus Mateo, nuevo seleccionador español de baloncesto 12 de febrero de 2025Patricia García Lamela presenta su primer libro, un viaje transformador hacia el autoconocimiento 5 de agosto de 2025Rubén Soto transforma el dolor en esperanza con un poderoso debut literario 29 de septiembre de 2025Cariño, tras la marcha de María Talaverano: «Seguiremos adelante, tenemos una responsabilidad»
  viernes 3 octubre 2025
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
  VozEconomica  En China, el tamaño sí que importa: la obsesión del endeudado imperio del cemento
VozEconomica

En China, el tamaño sí que importa: la obsesión del endeudado imperio del cemento

29 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Lo acaba de volver a hacer: inaugurar el puente colgante más alto del mundo. El titular se repite cada pocos años Leer Lo acaba de volver a hacer: inaugurar el puente colgante más alto del mundo. El titular se repite cada pocos años Leer  

Hace tiempo que China parece medir su modernidad y desarrollismo extremo en toneladas de cemento y kilómetros de acero. Como si cada ladrillo añadido se tuviera que ver desde el espacio porque eso es un signo irrefutable de poder. Rascacielos que penetran en las nubes, avenidas para desfiles infinitos, presas que amansan ríos milenarios y puentes que, además de funcionales, tienen que ser oasis monumentales que sacien la sed de grandeza. China se pasó más de 2.000 años construyendo una muralla para que el resto del mundo se mantuviera alejado. Hoy, levanta mega obras de ingeniería para que el resto del mundo vaya a verlas o, como mínimo, que se asombre desde la distancia.

Lo acaba de volver a hacer: inaugurar el puente colgante más alto del mundo. El titular se repite cada pocos años. Pero es que los ingenieros chinos siguen erigiendo estructuras que desafían la geografía y al mismo tiempo rompen récords mundiales. El último ejemplo fue la presentación el domingo del puente del Gran Cañón de Huajiang, que se eleva 625 metros y recorre 2.890 metros sobre un desfiladero en la provincia de Guizhou, aproximadamente el doble de la altura de la Torre Eiffel.

Ahora, el tiempo de viaje entre los dos lados del cañón se ha reducido de dos horas a dos minutos. «Es una obra maestra de ingeniería que se ha completado en tan solo tres años. Este hito va a impulsar significativamente el desarrollo económico y social de Guizhou, que ya se ha convertido en un referente mundial en la construcción de puentes», señalaban los funcionarios chinos durante el acto de inauguración.

El anterior puente más alto del mundo, el Beipanjiang (565 metros), también estaba en Guizhou. Esta provincia al suroeste, una de las más pobres de China, cuenta con más de 32.000 puentes construidos o en construcción, entre los que se encuentran 15 de los 25 más altos a nivel global.

«El Puente del Gran Cañón de Huajiang es mucho más que un simple avance de ingeniería; es una proyección tridimensional de la nueva filosofía innovadora y ecológica de desarrollo del país, que se caracteriza por una transformación del Hecho en China al Creado en China», señalaba un editorial del diario chino Global Times.

Mas noticias

El ‘soft saving’ y las pensiones: cómo los jóvenes gastan hoy mientras planean su jubilación en medio de salarios bajos y precios al alza

27 de septiembre de 2025

¿Por qué el golf es el deporte rey entre los líderes empresariales?

2 de octubre de 2025

Defensa promete un peso mayor del sector espacial en los nuevos programas para llegar al 2% del PIB de gasto

19 de septiembre de 2025

La tecnología choca con su última barrera: no digan inmortal, digan longevo

25 de septiembre de 2025

Lo que la propaganda china no menciona cuando presume de sus faraónicas construcciones es que, muchas de ellas, también se han levantado sobre una enorme montaña de deuda que está ahogando a muchos gobiernos locales y que lleva tiempo arrastrando el crecimiento económico del país.

Este problema se ha visto agravado por el desplome del sector inmobiliario, que ha dejado a muchas administraciones, acostumbradas a obtener grandes ingresos con la venta de terreno, con menos liquidez para afrontar sus deudas.

Hay varios estudios que detallan cómo la expansión de la infraestructura -en ocasiones excesiva- en China contribuyó significativamente al crecimiento económico, pero que muchas de las colosales obras no han sido rentables a largo plazo. Aeropuertos en lugares remotos que están siempre vacíos, mega parques industriales en zonas con baja demanda, carreteras infrautilizadas y urbanizaciones con rascacielos y amplios espacios públicos que permanecen en gran parte desocupadas.

Un informe de este año del FMI estimó que la deuda de los vehículos de financiación (LGFV, entidades de inversión de propiedad estatal cuya función principal es eludir las restricciones de endeudamiento de los gobiernos locales y financiar grandes proyectos de infraestructura y desarrollo) podría superar los 58 billones de yuanes (alrededor de 6,90 billones de euros).

Los líderes chinos presumen de haber construido la red ferroviaria de alta velocidad más extensa del mundo en menos de 20 años (una longitud total de 191.000 kilómetros, que cubre el 99% de las ciudades con más de 200.000 habitantes, según cifras oficiales). Otra mega obra de ingeniería de la que están orgullosos es el puente de 55 kilómetros que conecta Hong Kong con las ciudades de Zhuhai y Macao a través del estuario del río Perla. Se trata del sistema de cruce marítimo más largo del mundo y consta de tres puentes atirantados, un túnel submarino y cuatro islas artificiales.

En estos momentos, China está construyendo una mega presa en el Tíbet que podría generar tres veces más energía que la presa de las Tres Gargantas, la más grande del mundo, también en territorio chino. Las autoridades anunciaron recientemente una inversión de más de 1 billón de yuanes (alrededor de 131.730 millones de euros) para este megaproyecto hidroeléctrico, que se convertirá en la infraestructura más costosa del mundo.

Otro ambicioso proyecto es la construcción de centrales solaresen el espacio, lo que los expertos chinos han llamado «la presa de las Tres Gargantas sobre la Tierra». Las centrales solares espaciales captan la energía del sol en la órbita terrestre y la transmiten a la Tierra, proporcionando energía continua sin verse afectadas por las estaciones ni los ciclos día-noche.

«Para que este gigantesco proyecto se haga realidad, primero se deben lograr avances significativos en la tecnología de cohetes de carga pesada para transportar los materiales necesarios al espacio, así como se necesitan nuevas tecnologías para transmitir energía eficientemente del espacio a la Tierra», explicaba el científico Long Lehao, miembro de la Academia China de Ingeniería (CAE), que es uno de los padres del proyecto.

Del espacio saltamos al vasto desierto de Taklamakán, al noreste del gigante asiático, donde los ingenieros chinos han levantado un «cinturón verde» con varios tipos de vegetación que se extiende por 3.050 kilómetros, un mega proyecto de reforestación para combatir la desertificación.

Fuera del país, China saca músculo como la gran constructora global gracias a los ambiciosos proyectos de infraestructuras que se lanzan bajo el paraguas de la nueva Ruta de la Seda. La superpotencia asiática sigue extendiendo por todos lados su imperio del cemento en tamaño XXL.

 Actualidad Económica // elmundo 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
EMIGRANTES (I)
El Gobierno endosó al Fondo Social Europeo durante tres años las adjudicaciones «adulteradas» a Barrabés
Leer también
VozSanitaria

El factor entre jóvenes que se asocia a mayor riesgo cardiovascular

3 de octubre de 2025 14246
VozSocial

La dieta saludable para el planeta que evitaría 15 millones de muertes prematuras al año

3 de octubre de 2025 6268
VozNacional

El PP entra en el siglo salvaje

3 de octubre de 2025 8848
VozNacional

Una grabación, un incendio y un cadáver calcinado: las incógnitas que rodean a la desaparición de Beatriz Guijarro en Oliva

3 de octubre de 2025 13007
VozEconomica

La electricidad renovable toca techo en España cinco meses después del apagón, mientras la exposición al gas sube un 33%

3 de octubre de 2025 11420
VozEconomica

Alemania afronta su cambio de modelo económico con miles de empleos en juego

3 de octubre de 2025 2262
Cargar más
Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil

Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil

21 de mayo de 2025

Moldavia esquiva la sombra de Putin y da mayoría parlamentaria a la senda proeuropea del país

29 de septiembre de 2025

En tiempos de desinformación, desaparece ClaimReview y con él, la visibilidad de la verdad

22 de septiembre de 2025

Los 21 puntos del plan para Gaza que Trump negocia con Netanyahu: retorno de rehenes, gobierno de transición, reurbanización…

29 de septiembre de 2025

Colau, desde la Flotilla: «Las próximas horas serán realmente críticas»

1 de octubre de 2025

Montero calla ante la falta de Presupuestos y ni siquiera sostiene ya la promesa de presentarlos

30 de septiembre de 2025

José Martín Lanchas presenta ‘El discípulo predilecto de Jesús’

23 de octubre de 2024

Grecia, en huelga contra la ampliación de la jornada laboral a 13 horas diarias

30 de septiembre de 2025
Con “Learn English and Culture with 50 Songs”, el autor sevillano presenta un manual interactivo que une música, vídeo e IA para impulsar el aprendizaje del inglés con contenidos culturales y códigos QR.

Antonio Fernández García convierte 50 canciones en un método inmersivo para aprender inglés

25 de agosto de 2025

Casi 100 infectados por norovirus en un crucero de Royal Caribbean

2 de octubre de 2025

    VozDe.es

    © 2025, VozDe, Todos los derechos reservados.
    • About
    • Privacy
    • Contact