Skip to content
Trending
30 de abril de 2025Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí” 1 de octubre de 2025La ‘España vaciada’ lidera el alza del PIB per cápita en la última década por su despoblación 25 de septiembre de 2025Dos neurocientíficos españoles se unen a un movimiento mundial para la defensa de «la soberanía mental» en la era de la IA 2 de octubre de 2025¿Por qué han lanzado los activistas todos sus móviles y portátiles al agua? La explicación que dan desde la Flotilla 29 de septiembre de 2025La foto de Nabila: de las montañas de Pakistán a San Mamés 13 de febrero de 2025Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela 27 de septiembre de 2025Un hombre con pulsera antimaltrato podía desactivarla en 11 segundos con cuatro clics 24 de enero de 2025Magenta G.C. publica ‘La ilusión de un niño andaluz’, una conmovedora historia de trauma y sanación intergeneracional 24 de septiembre de 2025Lituania pide a Robles que los Eurofighters españoles desplegados en el Báltico pasen a la «defensa aérea» y «derribo» de drones rusos 19 de septiembre de 2025Alejandro Sanz y Rels B lanzan ‘No Me Tires Flores’, colaboración que presentaron en un concierto en México
  viernes 3 octubre 2025
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
  VozInternacional  Así funciona la «policía aérea» de la OTAN que vigila los cazas de Putin: actúan siguiendo un protocolo de cinco fases y en pocos minutos
VozInternacional

Así funciona la «policía aérea» de la OTAN que vigila los cazas de Putin: actúan siguiendo un protocolo de cinco fases y en pocos minutos

25 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No se vivía tanta tensión entre la OTAN y Rusia desde los tiempos de la guerra fría, cuando el país más extenso del mundo era la URSS. Pero Vladimir Putin parece estar decidido a desafiar a Europa Occidental. Las violaciones del espacio aéreo de países de la Alianza Atlántica por algún tipo de aeronave de apariencia rusa no han dejado de repetirse en las últimas semanas. Putin está midiendo la capacidad de respuesta de la OTAN.

Cada vez que un avión o dron ruso se cuela en el espacio aéreo de un país de la Alianza se activa un dispositivo de respuesta. En el último caso, la presencia de un avión militar ruso sobre el mar Báltico el pasado domingo, la OTAN desplegó dos cazas Eurofighter de la Fuerza Aérea alemana.

La Alianza Atlántica tiene una «policía aérea» que está preparada para actuar en minutos ante cualquier amenaza, rusa o no. Se ocupan de ello los Centros de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC, por sus siglas en inglés). Son dos, uno en Alemania y otro en España. Su misión es garantizar la integridad del espacio aéreo de la OTAN las 24 horas del día, los 365 días del año.

El CAOC alemán, ubicado en la localidad de Uedem, es el que estos días se haya en permanente estado de alerta por culpa de Rusia. Este centro es responsable de todos los asuntos de «policía aérea» en el espacio aéreo de la OTAN al norte de los Alpes, desde Islandia hasta el flanco oriental.

Su área de responsabilidad se extiende desde Francia y Gran Bretaña, pasando por Alemania y Dinamarca, los Estados Bálticos, Finlandia, Suecia y Noruega, hasta Islandia. En este espacio aéreo, que abarca varios millones de kilómetros cuadrados, operan diariamente hasta 50.000 aeronaves bajo la protección del CAOC. Esto representa casi el 20% del tráfico aéreo diario mundial, según las Fuerzas Armadas alemanas.

Esto supone el control del aérea del Báltico de la Alianza. Las naciones contribuyentes se turnan para proporcionar fuerzas de Alerta de Reacción Rápida a los tres miembros bálticos de la OTAN: Lituania, Letonia y Estonia. También se cumple con la misión periódica de policía y vigilancia Aérea de la OTAN a Islandia.

Cómo es la respuesta de la OTAN

Según el protocolo, aeronaves de la Alianza Atlántica en el flanco oriental están siempre listos por si se da una alerta. Aviones de combate están preparados para despegar en 15 minutos. Alemania siempre tiene dispuestos cuatro Eurofighter; Francia, tres aviones de combate Rafale; y Dinamarca, dos F-16. De los estados bálticos (carecen de aviones de combate) se ocupan bases estratégicas como Ämari (Estonia), Siauliai (Lituania) o Torrejón de Ardoz (España) de manera rotativa.

El proceso de interceptación aérea de la OTAN tiene cinco fases:

Fase 1: identificación

Primero, los radares civiles o militares detectan una aeronave que no está transmitiendo un código de identificación. «Este código es un identificador único que puede vincular la aeronave a un plan de vuelo presentado o ayudar a las aeronaves militares a distinguir entre amigos y enemigos», explican desde la OTAN. Se alerta entonces a los CAOC mientras los controladores de tráfico aéreo intentan contactar con el avión. Si no tienen éxito, sus comandantes pueden decidir que se necesita identificar visualmente la pista del radar y, por lo tanto, neutralizar a esas aeronaves.

Fase 2: despegue de los cazas de la OTAN

Confirmada la interceptación, los escuadrones reciben un inicio de alarma alpha scramble y los pilotos corren hacia sus aviones para despegar. La respuesta puede salir desde cualquiera de las 32 bases aérea aliadas, donde hay cazas se encuentran en permanente estado de Alerta de Reacción Rápida (QRA, por sus siglas en inglés). Los pilotos tienen 15 minutos para prepararse, subirse a sus aviones y despegar. En el caso que nos ocupa, la Europa oriental, están específicamente dispuestos los 9 aviones que suman entre Alemania, Francia y Dinamarca.

Fase 3: aproximación al sospechoso

Los pilotos se acercan a la aeronave para identificarla visualmente, manteniendo la distancia de seguridad. Se aproximan al avión sospechoso para identificarlo visualmente, manteniendo la distancia de seguridad.

Fase 4: escolta del avión identificado

En el caso de que el aparato en cuestión sea de un país que no es miembro de la Alianza, los pilotos toman nota del tipo de avión, observan cualquier comportamiento inusual e informan a sus controladores de tierra. Puede ser, como dice la OTAN, que «el contacto que no responde sea un avión civil que sufre un mal funcionamiento de las comunicaciones». Los cazas pueden confirmar el problema mediante señales manuales y ayudar a escoltar el avión hasta un lugar seguro.

Fase 5: regreso a la base

Cuando la aeronave ya se encuentra fuera del espacio aéreo de la OTAN, los aviones de combate concluyen su escolta y regresan a la base. La misión se ha completado .

España, el CAOC del sur

El CAOC cuenta con personal de 24 países de la OTAN, que actualmente ocupa 188 puestos en tiempo de paz. El puesto de Comandante rota entre Alemania y Bélgica, mientras que Polonia y Alemania se turnan para ocupar el puesto de Comandante Adjunto.

España tiene un papel importante en la vigilancia aérea de la Alianza Atlántica. El segundo CAOC está en la antes mencionada Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid). Su área de responsabilidad abarca el espacio aéreo europeo de la OTAN al sur de los Alpes. Uno y otro, Uedem y Torrejón, están ubicados estratégicamente para cubrir todo el espacio aéreo europeo de la OTAN.

Los puestos de sensores están conectados para alimentar las imágenes aéreas reconocidas de los CAOC, lo que les permite monitorear hasta 30.000 movimientos aéreos diarios en el espacio aéreo europeo de la OTAN. Se trata de investigar situaciones confusas o potencialmente peligrosas e identificar visualmente aeronaves desconocidas.

Mas noticias

Qué es el Tylenol, el medicamento del que ha advertido Trump a las embarazadas y cuáles son sus posibles efectos adversos

23 de septiembre de 2025

El alcalde de Londres tacha a Trump de «racista» e «islamófobo» por su ataque directo contra él ante la ONU

24 de septiembre de 2025

Pankaj Mishra: «Las guerras de Gaza y Ucrania evidencian que el fantasma del colonialismo no ha desaparecido»

21 de septiembre de 2025

Trump asegura en la ONU que reconocer a Palestina es «una recompensa demasiado grande para los terroristas de Hamás»

23 de septiembre de 2025

Entre las funciones del CAOC está también la coordinación y protección del espacio aéreo durante eventos de alta visibilidad, como campeonatos internacionales de fútbol o cumbres intergubernamentales. Los CAOC están subordinado al Mando Aéreo Aliado (AIRCOM).

 El Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Alemania vigila el espacio aéreo de la OTAN al norte de los Alpes.  

No se vivía tanta tensión entre la OTAN y Rusia desde los tiempos de la guerra fría, cuando el país más extenso del mundo era la URSS. Pero Vladimir Putin parece estar decidido a desafiar a Europa Occidental. Las violaciones del espacio aéreo de países de la Alianza Atlántica por algún tipo de aeronave de apariencia rusa no han dejado de repetirse en las últimas semanas. Putin está midiendo la capacidad de respuesta de la OTAN.

Cada vez que un avión o dron ruso se cuela en el espacio aéreo de un país de la Alianza se activa un dispositivo de respuesta. En el último caso, la presencia de un avión militar ruso sobre el mar Báltico el pasado domingo, la OTAN desplegó dos cazas Eurofighter de la Fuerza Aérea alemana.

La Alianza Atlántica tiene una «policía aérea» que está preparada para actuar en minutos ante cualquier amenaza, rusa o no. Se ocupan de ello los Centros de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC, por sus siglas en inglés). Son dos, uno en Alemania y otro en España. Su misión es garantizar la integridad del espacio aéreo de la OTAN las 24 horas del día, los 365 días del año.

El CAOC alemán, ubicado en la localidad de Uedem, es el que estos días se haya en permanente estado de alerta por culpa de Rusia. Este centro es responsable de todos los asuntos de «policía aérea» en el espacio aéreo de la OTAN al norte de los Alpes, desde Islandia hasta el flanco oriental.

Su área de responsabilidad se extiende desde Francia y Gran Bretaña, pasando por Alemania y Dinamarca, los Estados Bálticos, Finlandia, Suecia y Noruega, hasta Islandia. En este espacio aéreo, que abarca varios millones de kilómetros cuadrados, operan diariamente hasta 50.000 aeronaves bajo la protección del CAOC. Esto representa casi el 20% del tráfico aéreo diario mundial, según las Fuerzas Armadas alemanas.

Esto supone el control del aérea del Báltico de la Alianza. Las naciones contribuyentes se turnan para proporcionar fuerzas de Alerta de Reacción Rápida a los tres miembros bálticos de la OTAN: Lituania, Letonia y Estonia. También se cumple con la misión periódica de policía y vigilancia Aérea de la OTAN a Islandia.

Cómo es la respuesta de la OTAN

Según el protocolo, aeronaves de la Alianza Atlántica en el flanco oriental están siempre listos por si se da una alerta. Aviones de combate están preparados para despegar en 15 minutos. Alemania siempre tiene dispuestos cuatro Eurofighter; Francia, tres aviones de combate Rafale; y Dinamarca, dos F-16. De los estados bálticos (carecen de aviones de combate) se ocupan bases estratégicas como Ämari (Estonia), Siauliai (Lituania) o Torrejón de Ardoz (España) de manera rotativa.

El proceso de interceptación aérea de la OTAN tiene cinco fases:

Fase 1: identificación

Primero, los radares civiles o militares detectan una aeronave que no está transmitiendo un código de identificación. «Este código es un identificador único que puede vincular la aeronave a un plan de vuelo presentado o ayudar a las aeronaves militares a distinguir entre amigos y enemigos», explican desde la OTAN. Se alerta entonces a los CAOC mientras los controladores de tráfico aéreo intentan contactar con el avión. Si no tienen éxito, sus comandantes pueden decidir que se necesita identificar visualmente la pista del radar y, por lo tanto, neutralizar a esas aeronaves.

Fase 2: despegue de los cazas de la OTAN

Confirmada la interceptación, los escuadrones reciben un inicio de alarma alpha scramble y los pilotos corren hacia sus aviones para despegar. La respuesta puede salir desde cualquiera de las 32 bases aérea aliadas, donde hay cazas se encuentran en permanente estado de Alerta de Reacción Rápida (QRA, por sus siglas en inglés). Los pilotos tienen 15 minutos para prepararse, subirse a sus aviones y despegar. En el caso que nos ocupa, la Europa oriental, están específicamente dispuestos los 9 aviones que suman entre Alemania, Francia y Dinamarca.

Fase 3: aproximación al sospechoso

Los pilotos se acercan a la aeronave para identificarla visualmente, manteniendo la distancia de seguridad. Se aproximan al avión sospechoso para identificarlo visualmente, manteniendo la distancia de seguridad.

Fase 4: escolta del avión identificado

En el caso de que el aparato en cuestión sea de un país que no es miembro de la Alianza, los pilotos toman nota del tipo de avión, observan cualquier comportamiento inusual e informan a sus controladores de tierra. Puede ser, como dice la OTAN, que «el contacto que no responde sea un avión civil que sufre un mal funcionamiento de las comunicaciones». Los cazas pueden confirmar el problema mediante señales manuales y ayudar a escoltar el avión hasta un lugar seguro.

Fase 5: regreso a la base

Cuando la aeronave ya se encuentra fuera del espacio aéreo de la OTAN, los aviones de combate concluyen su escolta y regresan a la base. La misión se ha completado .

España, el CAOC del sur

El CAOC cuenta con personal de 24 países de la OTAN, que actualmente ocupa 188 puestos en tiempo de paz. El puesto de Comandante rota entre Alemania y Bélgica, mientras que Polonia y Alemania se turnan para ocupar el puesto de Comandante Adjunto.

España tiene un papel importante en la vigilancia aérea de la Alianza Atlántica. El segundo CAOC está en la antes mencionada Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid). Su área de responsabilidad abarca el espacio aéreo europeo de la OTAN al sur de los Alpes. Uno y otro, Uedem y Torrejón, están ubicados estratégicamente para cubrir todo el espacio aéreo europeo de la OTAN.

Los puestos de sensores están conectados para alimentar las imágenes aéreas reconocidas de los CAOC, lo que les permite monitorear hasta 30.000 movimientos aéreos diarios en el espacio aéreo europeo de la OTAN. Se trata de investigar situaciones confusas o potencialmente peligrosas e identificar visualmente aeronaves desconocidas.

Entre las funciones del CAOC está también la coordinación y protección del espacio aéreo durante eventos de alta visibilidad, como campeonatos internacionales de fútbol o cumbres intergubernamentales. Los CAOC están subordinado al Mando Aéreo Aliado (AIRCOM).

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Rescatan con vida a los 23 mineros que permanecían atrapados en una mina de oro en Colombia
Meloni carga contra las políticas migratorias de ONU y la UE: «Protegen a criminales»
Leer también
VozSanitaria

El factor entre jóvenes que se asocia a mayor riesgo cardiovascular

3 de octubre de 2025 14246
VozSocial

La dieta saludable para el planeta que evitaría 15 millones de muertes prematuras al año

3 de octubre de 2025 6268
VozNacional

El PP entra en el siglo salvaje

3 de octubre de 2025 8848
VozNacional

Una grabación, un incendio y un cadáver calcinado: las incógnitas que rodean a la desaparición de Beatriz Guijarro en Oliva

3 de octubre de 2025 13007
VozEconomica

La electricidad renovable toca techo en España cinco meses después del apagón, mientras la exposición al gas sube un 33%

3 de octubre de 2025 11420
VozEconomica

Alemania afronta su cambio de modelo económico con miles de empleos en juego

3 de octubre de 2025 2262
Cargar más

El astrofísico Neil deGrasse Tyson explica el motivo de por qué hay nubes en el cielo: «Te va a interesar»

19 de septiembre de 2025

‘My Chemical Romance’ vuelve a España: dónde actuará, fecha y precio de las entradas

26 de septiembre de 2025
Luisa Gallardo Moro deslumbra con su nueva novela entre el misterio y la fantasía

Luisa Gallardo Moro deslumbra con su nueva novela entre el misterio y la fantasía

12 de mayo de 2025

La contractura

19 de septiembre de 2025
Gabriel Chesed Torres Sánchez: Una Nueva Perspectiva en la Realidad Social y la Paternidad

Gabriel Chesed Torres Sánchez: Una Nueva Perspectiva en la Realidad Social y la Paternidad

25 de febrero de 2025

El Parlamento Europeo estudia que se bajen impuestos a la compra de vivienda por parte de jóvenes y se acelere la construcción

25 de septiembre de 2025

El 80% de los ciberataques en la UE tienen motivos ideológicos y son potenciados por la inteligencia artificial

1 de octubre de 2025

Venezuela enciende una anticipada Navidad y augura la «paz» en medio de la tensión con EEUU por el despliegue militar en el Caribe

2 de octubre de 2025
Laurent Slowack relata una vida entre dos mundos en su debut literario

Laurent Slowack relata una vida entre dos mundos en su debut literario

28 de agosto de 2025
María Pérez Perales presenta Maresía. Bajo un cielo rosicler

María Pérez Perales presenta Maresía. Bajo un cielo rosicler

22 de enero de 2025

    VozDe.es

    © 2025, VozDe, Todos los derechos reservados.
    • About
    • Privacy
    • Contact