Skip to content
Trending
25 de septiembre de 2025Más de 18 millones de personas morirán por cáncer en 2050, un 75% más que ahora 5 de mayo de 2025Paula Rivero Cid sorprende al mundo literario con una obra que honra lo ancestral y lo espiritual 5 de mayo de 2025Carlos Eduardo García Espinoza lanza una mirada transformadora sobre la salud mental a través de su primer libro 5 de mayo de 2025Christian Omar Bailón Fernández lanza una obra clave para repensar la psicoterapia desde la complejidad 26 de septiembre de 2025Malú regresa con el primer single de su nuevo proyecto, ‘Todo sabe a ti’ 5 de agosto de 2025Rubén Soto transforma el dolor en esperanza con un poderoso debut literario 25 de junio de 2025Método Maître, el segundo libro de Javier Campo, obtiene el The Best of the World en los Gourmand World Cookbook Awards 21 de septiembre de 2025Así es la histórica ruta de Saladino usada por Alejandro Magno y Napoleón… y que ahora ha servido a los gazatíes para huir de las bombas 29 de septiembre de 2025Un juez investiga a Josep Maria Bartomeu por el presunto pago de comisiones en fichajes del FC Barcelona 10 de abril de 2025María Belén Ortiz García debuta en la narrativa con una historia audaz y contemporánea
  viernes 3 octubre 2025
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
  VozDeportiva  De Frutos, el orgullo de un internacional salido de la España vaciada: “En mi pueblo solo éramos cinco niños para jugar al fútbol”
VozDeportiva

De Frutos, el orgullo de un internacional salido de la España vaciada: “En mi pueblo solo éramos cinco niños para jugar al fútbol”

24 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“Estoy muy orgullosos de representar a Navares de Enmedio y a Segovia”, proclama Jorge de Frutos al otro lado del teléfono. Su caso es insólito, su pueblo solo tiene 92 habitantes y de ahí ha salido el último internacional absoluto de España. De Frutos (28 años) es uno de los jugadores que más ha impactado en el inicio del curso y Luis De la Fuente no lo ha pasado por alto. Esta noche (21.30, Movistar LaLiga), en el Metropolitano, la defensa del Atlético tendrá que vérselas con su velocidad.

Seguir leyendo

 El extremo del Rayo Vallecano relata su progresión desde niño en Navares de Enmedio (92 habitantes) antes de visitar este miércoles al Atlético  

“Estoy muy orgullosos de representar a Navares de Enmedio y a Segovia”, proclama Jorge de Frutos al otro lado del teléfono. Su caso es insólito, su pueblo solo tiene 92 habitantes y de ahí ha salido el último internacional absoluto de España. De Frutos (28 años) es uno de los jugadores que más ha impactado en el inicio del curso y Luis De la Fuente no lo ha pasado por alto. Esta noche (21.30, Movistar LaLiga), en el Metropolitano, la defensa del Atlético tendrá que vérselas con su velocidad.

Pregunta. Es un internacional salido de la España vaciada.

Respuesta. Es algo difícil, sale uno entre miles y yo he tenido la suerte de salir uno entre casi cien. He tenido trabajo y constancia y me ha tocado a mi. En el pueblo solo éramos cinco niños para jugar, mi hermano, yo y otros tres hermanos de otra familia. En verano o los fines de semana venía gente de Madrid y ya nos daba para hacer un equipo de cinco para el fútbol sala y jugar los torneos que se organizaban.

P. ¿Y los días de diario?

R. Jugábamos un tres para dos a una portería, un dos para dos si faltaba alguno…

P. Sus padres regentan el bar del pueblo, ¿le tocó trabajar?

R. Mi hermano mayor se comió más marrones. Yo soy tímido y estaba más en la cocina ayudando a mi madre a preparar los pinchos. Alguna vez, pocas, me tocó detrás de la barra.

P. Una escuela de vida.

R. Sí, yo jugaba con los más mayores, al chinchón, a las siete y media o al dominó. Me gustaba escucharles, también a mi abuela, porque habían vivido etapas difíciles. Mis padres me inculcaron el trabajo y el respeto a los mayores.

Mas noticias

Las mujeres velocistas españolas ratifican su quinto puesto en la élite mundial

21 de septiembre de 2025

Xabi Alonso empieza la tercera fase de las obras de su nuevo Real Madrid: encajar a Jude Bellingham

23 de septiembre de 2025

Los porteros triunfan en un frío Montilivi

26 de septiembre de 2025

Leo Román y Muriqi condenan a otro empate a un Atlético con fútbol, pero sin gol

21 de septiembre de 2025

P. ¿Qué fue lo más difícil para llegar a la élite?

R. Solo había jugado al futbol sala, hasta los 14 años no me pude apuntar al Sepúlveda, que tenia equipo de fútbol 11. Luego fui al Cantalejo y después hice una prueba con el Rayo Majadahonda. El entrenador del primer equipo era Antonio Iriondo y también se ocupaba de la cantera. Yo tenía mucha velocidad y conducción, pero los automatismos básicos y conceptos como los tipos de control o la colocación no los tenía porque no lo había hecho nunca. Me subieron el segundo año al primer equipo y fue todo aprendizaje. No jugué mucho, cuatro ratos y algún partido de titular, contra el Gernika (0-1) y marqué.

P. ¿Cómo le pulió Iriondo?

R. Me decía que tuviera pausa con el balón. Yo hacía todo muy rápido, pero cuando llegaba al área seguía haciendo todo muy deprisa y las tiraba fuera, fallaba el ultimo pase… Me decía: “Cuando llegues al área relájate”. En el vestuario nos hacía una especie de yoga y nos ponía música clásica para que fuéramos encontrando los tiempos. Nos ponía un compositor francés, no me acuerdo del nombre, y teníamos que buscar los silencios de la música. Con eso aprendí a tener la pausa. Con el tiempo me enteré de que, aunque decía que era para todo el equipo, en realidad lo hacía por mí. Iriondo fue el que me hizo futbolista, antes yo sabía jugar a la pelota, pero no al fútbol. No sabía nada. Es un entrenador al que le gusta mucho jugar desde atrás, le gustaba la pelota, ascendimos a Segunda jugando muy bien.

R. ¿Se frustró por no haber podido llegar al primer equipo del Real Madrid?

R. Había ascendido con el Majadahonda a Segunda y cuando mi representante me dijo que había una oferta para jugar en el Castilla no lo dudé. Sabía que iba a ser un gran aprendizaje, si me quedaba en el Majadahonda el objetivo iba a ser salvarse por lo civil o lo criminal. Estuve a gusto, subí a entrenar alguna vez con el primer equipo. Me habían fichado para el Castilla y no me frustré. La temporada fue buena y pude ir cedido al año siguiente al Valladolid en Primera. Luego el Levante y el año pasado fiché por el Rayo.

P. ¿Cómo se enteró de la llamada de la selección?

R. En el final de la temporada pasada supe que estaba en la prelista de 40 y en esta última también, pero no me esperaba que me llamaran. Estaba en casa con mi mujer, el niño ya dormido e íbamos a cenar cuando me llamó David Cobeño, el director deportivo del Rayo, y me lo comunicó. Nos quedamos en silencio y mi mujer se emocionó. Eran los once menos cuarto de la noche y a las 12 ya estaba en Las Rozas.

P. ¿Pudo dormir?

R. Poco, estaba nervioso, conocía a Porro del Valladolid y a Morata y Olmo porque compartimos representante, pero el grupo me lo puso fácil. No se me fue ningún balón, para ser el primer entrenamiento no estuve mal, aunque me comí el primer 20 del rondo.

P. Ha llegado a la selección jugando de falso nueve.

R. Al final de la temporada pasada Iñigo Pérez ya me ponía de nueve, voy bien al espacio y acabé haciendo goles. Este año he empezado igual. Toda mi carrera he jugado de extremo derecha, aunque con Iriondo también jugué alguna vez de nueve.

P. ¿Impone Iñigo Pérez aunque tenga esa cara de niño?

R. Estuvo de segundo de Iraola, nos conocía y se llevaba bien con muchos de nosotros. Marcó una línea roja imaginaria, hacia el campo nos dijo que le tratáramos de entrenador y que al otro lado iba a ser uno más, un amigo y que el que tuviera cualquier problema lo hablara con él. Eso nos ha ayudado a confiar mutuamente.

P. ¿Cómo les convenció para jugar un estilo tan arriesgado?

R. Tiene muy clara su idea y ha conseguido que todos le creamos lo de presionar alto o salir desde atrás cuando se puede. Si no, atacamos a la espalda como hicimos contra el Barcelona (1-1) en Vallecas porque venían a presionar arriba, el campo no estaba muy bien y juegan con la defensa adelantada. Iñigo es un loco del fútbol, de las estadísticas, y estudia mucho a los rivales. Lo que explica es lo que luego pasa en los partidos y eso es lo que nos hace creer en él.

 Deportes en EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El error de Sánchez con inmigración que allana el camino de Abascal
Peinado comunica a Begoña Gómez que la enviará a un juicio con jurado por malversación en la contratación de la asesora de La Moncloa
Leer también
VozSocial

La dieta saludable para el planeta que evitaría 15 millones de muertes prematuras al año

3 de octubre de 2025 6268
VozNacional

El PP entra en el siglo salvaje

3 de octubre de 2025 8848
VozNacional

Una grabación, un incendio y un cadáver calcinado: las incógnitas que rodean a la desaparición de Beatriz Guijarro en Oliva

3 de octubre de 2025 13007
VozEconomica

La electricidad renovable toca techo en España cinco meses después del apagón, mientras la exposición al gas sube un 33%

3 de octubre de 2025 11420
VozEconomica

Alemania afronta su cambio de modelo económico con miles de empleos en juego

3 de octubre de 2025 2262
VozEconomica

Los fondos toman su sitio en el capital del Sabadell para encarar la recta final de la OPA

3 de octubre de 2025 14152
Cargar más

Israel no sería el primer país ‘bloqueado’ por la UE: estos son los dos vetos comerciales que ha ejecutado este siglo la Comisión Europea

20 de septiembre de 2025

¿Sabías que el término ‘fantoche’ no tiene nada que ver con ‘fantasma’?

2 de octubre de 2025
Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse

Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse

25 de abril de 2025

Desde el burro más alto del mundo a un coche plátano: estos son los nuevos récords en el Libro Guinness

28 de septiembre de 2025

Vox defiende que la financiación del partido a través de sus grupos municipales y parlamentarios es «absolutamente legal»

22 de septiembre de 2025

En tiempos de desinformación, desaparece ClaimReview y con él, la visibilidad de la verdad

22 de septiembre de 2025

La Casa Blanca bromea sobre el cierre de Gobierno en sus redes sociales

2 de octubre de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Contratos esclavos, horarios extremos y control personal: el lado oscuro de la industria k-pop

29 de septiembre de 2025

La Guardia Civil advirtió en febrero que los maltratadores burlaban la vigilancia de las pulseras colocándoselas a animales

29 de septiembre de 2025

    VozDe.es

    © 2025, VozDe, Todos los derechos reservados.
    • About
    • Privacy
    • Contact