Skip to content
Trending
11 de diciembre de 2024«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional 27 de septiembre de 2025Un hombre con pulsera antimaltrato podía desactivarla en 11 segundos con cuatro clics 18 de febrero de 2025Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad 5 de noviembre de 2024Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia 29 de septiembre de 2025Moldavia esquiva la sombra de Putin y da mayoría parlamentaria a la senda proeuropea del país 25 de marzo de 2025Íñigo Tudurí Óvilo irrumpe en el panorama literario con una novela de misterio que invita a la reflexión 28 de septiembre de 2025Segundas generaciones de migrantes: el 17% en paro y un alto fracaso escolar 1 de abril de 2025Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro 20 de agosto de 2024«Las Ruinas de la Carne», un viaje poético introspectivo 22 de septiembre de 2025Una nueva milicia contraria a Hamás se establece en el sur de Gaza y recibe suministros de Israel
  viernes 3 octubre 2025
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
  VozInternacional  El caso del joven repatriado sin corazón siembra la duda sobre el tráfico de órganos: así funciona el mercado negro
VozInternacional

El caso del joven repatriado sin corazón siembra la duda sobre el tráfico de órganos: así funciona el mercado negro

28 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El australiano Byron Haddow tenía 23 años cuando murió en una lujosa villa de Bali, en Indonesia. Su cuerpo fue hallado el 26 de mayo y mostraba diversos traumatismos y arañazos. El examen forense determinó una elevada ingesta de alcohol sumada a un antidepresivo. Hasta aquí, parece la terrible historia de una mala noche con final atroz. Pero la ulterior pesadilla comenzó a tomar forma meses después, cuando los familiares de Byron descubrieron que a su cuerpo le faltaba el corazón. Y ahora, surgen una serie de preguntas y una espantosa duda.

Primera incongruencia: la policía balinesa fue conocedora del suceso cuatro días más tarde de su fallecimiento. Desde el hotel afirmaron que Byron se había ahogado en la piscina y, al no sospechar de una muerte violenta, no avisaron antes a las autoridades. La familia cree que durante esos días de vacío legal la escena pudo haberse adulterado. Segunda incongruencia: el cuerpo de Byron llegó a Australia en junio. Al realizarse una nueva autopsia allí, se descubrió que le faltaba el corazón. El director del hospital indonesio ha asegurado que el procedimiento se llevó a cabo según su legislación, y explicó que el órgano fue devuelto más tarde porque todavía estaba siendo examinado.

A estas dos secuencias se suma la sensación de una investigación errática en la que ni se llevaron a cabo los interrogatorios a quienes estuvieron con Byron la noche que murió, ni se informó a la familia de la extracción de su corazón. Ahora, asola la duda de un posible caso de tráfico de órganos que, desde el hospital, se niega en rotundo.

Indonesia no figura entre los países señalados como principales focos de turismo de trasplantes y mercado negro, aunque existen casos documentados de redes que operan desde ese país. Los donantes, considerados víctimas, suelen proceder de zonas de Asia, África, Sudamérica u Oriente Medio, y los países con mayor incidencia siguen siendo China, India, Pakistán, Irak y Filipinas. En los últimos años, se ha puesto el foco también en Egipto, Bangladesh, Nepal o Turquía.

El precio por un órgano en el mercado negro ronda los 150.000 y 200.000 euros, pero el donante recibe apenas el 5% de la suma o incluso menos. En la mayoría de casos se produce por medio del engaño, coacción o secuestro. Los traficantes se aprovechan de situaciones de desamparo o pobreza extrema, por eso suelen estar en el punto de mira los focos de conflicto latente. Un ejemplo son los refugiados que para costearse su viaje a Occidente acuden a este tipo de mercado. A veces, se ven obligados a vender un riñón por solo 2.000 euros, que terminan en las manos de las mafias que les prometen alcanzar las ansiadas costas de Europa.

Aunque haya víctimas que parecen consentir la extracción, se entiende que la aceptación no es válida al sustentarse en situaciones de abuso y fraude. Otra línea de negocio es la trata de personas sin su consentimiento, redes sofisticadas que secuestran a personas vulnerables y les practican las operaciones en condiciones de insalubridad. Suelen llevarse a cabo en hospitales clandestinos o con la complicidad de sanitarios corruptos. Según la OMS, entre el 5% y el 10% de los trasplantes se realizan de manera ilegal, pero los compradores no siempre saben que están acudiendo al mercado negro. Esto ocurre porque algunas empresas, instituciones u hospitales ocultan sus prácticas bajo una fachada legal.

Así surgen páginas web que prometen evitar las largas esperas, el comprador firma un documento en el que no aparece que se esté pagando al donante y el precio se justificaría como gastos de gestión. La compraventa de órganos humanos es ilegal en prácticamente todos los países en virtud de las directrices de la OMS, y solo se aceptan intercambios altruistas.

Mas noticias

Trump asegura que China ha dado al fin ‘luz verde’ a la venta de las operaciones estadounidenses de TikTok

19 de septiembre de 2025

La Iglesia católica portuguesa lanza juegos online para prevenir abusos sexuales a menores

1 de octubre de 2025

El único edificio dañado en la incursión de drones en Polonia no fue alcanzado por Rusia… sino por un misil de la OTAN

18 de septiembre de 2025

Netanyahu se disculpa con Catar por el ataque a Hamás en Doha y sus ministros cargan contra él: «Es una vergüenza»

29 de septiembre de 2025

Pocos pueden costearse el trámite, por eso los clientes suelen proceder de zonas ricas de todas partes del mundo, desde Arabia Saudí o Qatar hasta Japón, Australia, Israel o Europa occidental. De momento, el caso de Byron se sigue investigando y las acusaciones de presunto tráfico de órganos permanecen en la línea del rumor. A menudo la desesperación por salvar la vida lleva a algunos a vender y a otros a comprar, porque, aunque anualmente se realicen más de 150.000 trasplantes en todo el mundo, esa cifra cubre menos del 10% de la demanda mundial. Un problema que se nutre de otros, y que deja una marca indeleble que no tiene retorno.

 El precio por un órgano en el mercado negro ronda los 150.000 y 200.000 euros, pero algunos donantes llegan a venderlos, bajo coacción o engaño, por menos de 5.000 euros.  

El australiano Byron Haddow tenía 23 años cuando murió en una lujosa villa de Bali, en Indonesia. Su cuerpo fue hallado el 26 de mayo y mostraba diversos traumatismos y arañazos. El examen forense determinó una elevada ingesta de alcohol sumada a un antidepresivo. Hasta aquí, parece la terrible historia de una mala noche con final atroz. Pero la ulterior pesadilla comenzó a tomar forma meses después, cuando los familiares de Byron descubrieron que a su cuerpo le faltaba el corazón. Y ahora, surgen una serie de preguntas y una espantosa duda.

Primera incongruencia: la policía balinesa fue conocedora del suceso cuatro días más tarde de su fallecimiento. Desde el hotel afirmaron que Byron se había ahogado en la piscina y, al no sospechar de una muerte violenta, no avisaron antes a las autoridades. La familia cree que durante esos días de vacío legal la escena pudo haberse adulterado. Segunda incongruencia: el cuerpo de Byron llegó a Australia en junio. Al realizarse una nueva autopsia allí, se descubrió que le faltaba el corazón. El director del hospital indonesio ha asegurado que el procedimiento se llevó a cabo según su legislación, y explicó que el órgano fue devuelto más tarde porque todavía estaba siendo examinado.

A estas dos secuencias se suma la sensación de una investigación errática en la que ni se llevaron a cabo los interrogatorios a quienes estuvieron con Byron la noche que murió, ni se informó a la familia de la extracción de su corazón. Ahora, asola la duda de un posible caso de tráfico de órganos que, desde el hospital, se niega en rotundo.

Indonesia no figura entre los países señalados como principales focos de turismo de trasplantes y mercado negro, aunque existen casos documentados de redes que operan desde ese país. Los donantes, considerados víctimas, suelen proceder de zonas de Asia, África, Sudamérica u Oriente Medio, y los países con mayor incidencia siguen siendo China, India, Pakistán, Irak y Filipinas. En los últimos años, se ha puesto el foco también en Egipto, Bangladesh, Nepal o Turquía.

El precio por un órgano en el mercado negro ronda los 150.000 y 200.000 euros, pero el donante recibe apenas el 5% de la suma o incluso menos. En la mayoría de casos se produce por medio del engaño, coacción o secuestro. Los traficantes se aprovechan de situaciones de desamparo o pobreza extrema, por eso suelen estar en el punto de mira los focos de conflicto latente. Un ejemplo son los refugiados que para costearse su viaje a Occidente acuden a este tipo de mercado. A veces, se ven obligados a vender un riñón por solo 2.000 euros, que terminan en las manos de las mafias que les prometen alcanzar las ansiadas costas de Europa.

Aunque haya víctimas que parecen consentir la extracción, se entiende que la aceptación no es válida al sustentarse en situaciones de abuso y fraude. Otra línea de negocio es la trata de personas sin su consentimiento, redes sofisticadas que secuestran a personas vulnerables y les practican las operaciones en condiciones de insalubridad. Suelen llevarse a cabo en hospitales clandestinos o con la complicidad de sanitarios corruptos. Según la OMS, entre el 5% y el 10% de los trasplantes se realizan de manera ilegal, pero los compradores no siempre saben que están acudiendo al mercado negro. Esto ocurre porque algunas empresas, instituciones u hospitales ocultan sus prácticas bajo una fachada legal.

Así surgen páginas web que prometen evitar las largas esperas, el comprador firma un documento en el que no aparece que se esté pagando al donante y el precio se justificaría como gastos de gestión. La compraventa de órganos humanos es ilegal en prácticamente todos los países en virtud de las directrices de la OMS, y solo se aceptan intercambios altruistas.

Pocos pueden costearse el trámite, por eso los clientes suelen proceder de zonas ricas de todas partes del mundo, desde Arabia Saudí o Qatar hasta Japón, Australia, Israel o Europa occidental. De momento, el caso de Byron se sigue investigando y las acusaciones de presunto tráfico de órganos permanecen en la línea del rumor. A menudo la desesperación por salvar la vida lleva a algunos a vender y a otros a comprar, porque, aunque anualmente se realicen más de 150.000 trasplantes en todo el mundo, esa cifra cubre menos del 10% de la demanda mundial. Un problema que se nutre de otros, y que deja una marca indeleble que no tiene retorno.

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
GP de Japón de MotoGP en directo | Marc Márquez, campeón del mundo por séptima vez en la categoría reina con un segundo puesto
Los argentinos claman justicia tras el triple ‘narco feminicidio’ que sacude al país: «Las torturas tenían una crueldad aleccionadora»
Leer también
VozDeportiva

Lo Celso lidera a un buen Betis, que se impone al Ludogorets en Europa

2 de octubre de 2025 3775
VozInternacional

Venezuela denuncia «acoso militar» de aviones combate de EEUU cerca de sus costas

2 de octubre de 2025 471
VozInternacional

La Guardia Suiza del Vaticano estrena nuevo uniforme inspirado en el que llevaban hace 500 años: «Es realmente fiel al original»

2 de octubre de 2025 5854
VozInternacional

La Justicia francesa mantiene el cierre a un patio de colegio por problemas de ruido con los vecinos en París

2 de octubre de 2025 1303
VozInternacional

Trump notifica al Congreso que EEUU está en un «conflicto armado» formal contra los cárteles de droga

2 de octubre de 2025 5626
VozInternacional

Casi 100 infectados por norovirus en un crucero de Royal Caribbean

2 de octubre de 2025 7060
Cargar más

El juicio contra el ex de Juana Rivas, Francesco Arcuri, por maltrato infantil se aplaza para nombrar a un tutor del hijo

18 de septiembre de 2025

Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’

22 de octubre de 2024

La Yihad Islámica rechaza el plan de Trump pese a que Hamás lo estudia: «Es una receta para continuar la agresión contra Palestina»

30 de septiembre de 2025

El embajador de EEUU en Turquía cuestiona la existencia de un Oriente Próximo formado por Estados: «Hay tribus y aldeas»

26 de septiembre de 2025

Qué se sabe del ciberataque a aeropuertos europeos: ha sido dirigido a una empresa de defensa que firmó con la OTAN hace días

20 de septiembre de 2025

Iberdrola y Endesa sondean a Carlos Cuerpo para que doble el brazo a la CNMC y frene un golpe de 2.000 millones a las redes

23 de septiembre de 2025
Rubén Soto transforma el dolor en esperanza con un poderoso debut literario

Rubén Soto transforma el dolor en esperanza con un poderoso debut literario

5 de agosto de 2025

Recuperan objetos del Britannic, barco hermano del Titanic, por primera vez desde que se hundió en 1916 en el mar Egeo

23 de septiembre de 2025

Mazón mira a la próxima legislatura: promete a los rectores 4.400 millones hasta 2029 con o sin presupuestos de la Generalitat

1 de octubre de 2025

Transformando la realidad educativa, «Praxis Educomunicativa», el nuevo enfoque de Diego Luis Flores Hurtado

11 de noviembre de 2024

    VozDe.es

    © 2025, VozDe, Todos los derechos reservados.
    • About
    • Privacy
    • Contact