Skip to content
Trending
28 de septiembre de 2025Antonio Vercher, exfiscal: “El delito medioambiental es una forma de suicidio” 21 de agosto de 2025Marta de la Santísima Trinidad Castañeira abre las puertas de la memoria con un debut que huele a vida 30 de septiembre de 2025El PP, la inmigración y la integración 28 de septiembre de 2025Seis testimonios de personas que estuvieron clínicamente muertas y despertaron: «Vi a mis padres» 25 de abril de 2025La Dra. Karen Sofía Tejada Angarita presentó 108 horas pensando en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 1 de octubre de 2025Hamás se reúne con mediadores y promete una rápida respuesta al plan de Trump 2 de octubre de 2025El Barcelona también jugará en Montjuïc contra el Olympiacos 24 de septiembre de 2025La ciencia busca los secretos de la longevidad en la catalana que vivió 117 años 22 de octubre de 2024Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’ 13 de junio de 2025Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro
  viernes 3 octubre 2025
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
  VozInternacional  Esperanza Santos, cooperante de MSF, a su regreso de Gaza: «Israel está haciendo un sitio inhabitable para que la población se vaya»
VozInternacional

Esperanza Santos, cooperante de MSF, a su regreso de Gaza: «Israel está haciendo un sitio inhabitable para que la población se vaya»

30 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Israel está haciendo de Gaza un sitio inhabitable, de manera que la población no tenga más remedio que salir» ha denunciado Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la Franja, recién llegada a Madrid. En Gaza, Santos se ha encontrado con una población «asediada» bajo bombardeos, con vuelos rasos que causan terror psicológico, niños asesinados «todos los días» y ciudadanos mutilados o acribillados al acercarse a un hospital o en los repartos de comida de la ayuda humanitaria.

Esta enfermera madrileña, especialista en emergencias y que trabaja con MSF desde 2006, ha tenido su base de operaciones en Al Mawasi, la zona costera de Jan Yunis (sur de la Franja), a la que recientemente se han visto desplazados forzosamente alrededor de 500.000 palestinos, debido a la operación «ofensiva final» lanzada por Israel sobre la Ciudad de Gaza.

«Cuando llegué a principios de agosto había una situación de bloqueo completo», ha explicado este lunes Santos a los medios de comunicación en una rueda de prensa en el local madrileño de MSF. «No había mercados, no se veía comida en las calles. Teníamos el problema de la hambruna, pero a la vez una esperanza de alto al fuego. Luego empezó a entrar comida, pero se desvaneció el sueño de un alto al fuego con la declaración del Gobierno de Israel de la ofensiva de la ciudad de Gaza».

La población sobrevive en las peores condiciones a un asedio continuado, según ha descrito. «No hay ningún momento en el que la población desconecte y pueda pensar que no está metida en un infierno». Y carecen de refugios que les garanticen la seguridad: «El territorio es tan pequeño que continuamente estás escuchando bombardeos, cuando no aviones militares volando raso o los drones de vigilancia. A veces ni siquiera lanzan bombas, simplemente suenan volando bajo durante la mitad de la noche para que la gente se despierte, para que sienta esa presión de estar continuamente siendo consciente del infierno», ha explicado.

«No hay ningún momento en el que la población desconecte y pueda pensar que no está metida en un infierno»

Médicos Sin Fronteras ya estaba desplegada en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, fecha de los atentados terroristas de Hamás que dejaron más de 1.0000 muertos y 250 rehenes (50 de ellos todavía siguen cautivos). Por eso la organización cree que ha tenido más facilidades para mantener su contingente de 40 trabajadores humanitarios internacionales y 1.100 palestinos. En los últimos dos años, MSF ha llevado a cabo 1,1 millones de consultas médicas, cirugías, partos, atenciones de salud mental y urgencias en la Franja. Y ha perdido a trece cooperantes en bombardeos. Además, el viernes pasado, la ONG anunciaba que cesaba sus actividades en la Ciudad de Gaza, al no poder garantizar la seguridad ni de su personal ni de las personas atendidas.

En este tiempo más de 65.500 personas han sido asesinadas en Gaza y más de 175.000 han resultado heridas por los ataques de Israel, ha recordado la coordinadora de MSF, citando las cifras del ministerio de Salud gazatí: «Estamos hablando de que más del 10% de la población de Gaza que está herida o muerta de este conflicto».

Santos ha asegurado que «el Ejército de Israel está asesinando a niños todos los días.«. Recientemente a solo 300 metros de uno de los centros de Médicos Sin Fronteras en el sur, en mitad del día «un dron con explosivos estaba patrullando y los cinco niños que estaban yendo a por agua, los cinco niños murieron«, ha contado. También cómo el 25 de agosto Israel bombardeó un hospital con el objetivo de derribar una cámara instalada en una escalera. El primer misil la derribó, los dos siguientes cayeron sobre los equipos de rescate de los pacientes afectados por el derrumbe del edificio de urgencias: «Donde uno se supone que tiene que recibir ayuda, lo que se puede encontrar es la muerte. No hay ningún lugar seguro en Gaza«, ha descrito.

Otra de las reflexiones de la coordinadora de MSF ha sido que el Gobierno de Israel controla absolutamente todo lo que pasa en Gaza, por lo que la población vive a su merced. «Ahora mismo el Gobierno de Israel decide cuándo y cuánta comida entra en Gaza. También decide cuánta agua entra en Gaza (porque la pueden cortar o impedir su potabilización). Asimismo decide cuánto se pesca. Hay puesta una línea con boyas en la zona donde se puede pescar. No creo que no haya más de 100 metros desde la costa. Y ahí la gente se adentra con redes de arrastre hasta que se les bombardea porque ya se considera que no hay que pescar más».

«En mitad del día un dron con explosivos estaba patrullando y los cinco niños que estaban yendo a por agua, los cinco niños murieron»

Santos ha sido especialmente crítica con el reparto de alimentos que lleva a cabo Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), la organización a la que Israel ha encargado la distribución de alimentos en la Franja de Gaza, una subcontrata de empresas estadounidenses. «Es la mayor aberración humanitaria que he visto en mi vida«, ha definido. «Parece sacado de un videojuego violento». Según Santos, GHF no tiene en cuenta ningún criterio de vulnerabilidad de los beneficiarios de la ayuda y organiza el reparto bajo la ley del más fuerte: «El que llegue antes y es el más fuerte va a ser el que va a obtener la comida. Eso es cruel», ha asegurado.

Así mismo ha denunciado que en esos puntos de distribución se dispara a todo aquel que se salga de los perímetros impuestos. «Si estás esperando la señal y te mueves, mueres. Si sales por el otro lado, si sales corriendo por el pasillo, mueres. Porque hay gente armada que dispara a la gente que está intentando acceder a esa comida. Nos han llegado a nuestros hospitales incluso niño que estaban en sus tiendas de campaña con una herida de bala en la cabeza porque viven alrededor de un punto de distribución en los que todos los días hay ráfagas de disparos».

Santos dice que Israel ha arrasado gran parte de la franja de Gaza. Rafah, Jan Yunis y numerosos barrios de la ciudad de Gaza, ha dicho. «No quedan civiles, no queda nada de infraestructura, no quedan calles, no quedan farolas, no quedan edificios». Lo ha podido ver en sus desplazamientos por la Franja y lo volvió a comprobar este jueves cuando salía de Gaza por el sur y durante varios kilómetros no vio ni un edificio en pie.

Mas noticias

Jadoua y Khaled, los hermanos que huían de las bombas de Gaza entre lágrimas, se reencuentran con su padre

26 de septiembre de 2025

La Flotilla informa de que se acerca a «zona de alto riesgo»: «Por favor, mantened vuestros ojos en ellos»

27 de septiembre de 2025

Última hora de la Flotilla rumbo a Gaza, en directo | La Flotilla denuncia la «interceptación ilegal» de 13 barcos, mientras otros 30 siguen rumbo a Gaza

2 de octubre de 2025

La ola de protestas en Marruecos deja tres muertos mientras la Generación Z amenaza con más movilizaciones

2 de octubre de 2025

Casi han pasado ya dos años de un conflicto que Médicos sin Fronteras hace tiempo que califica de «genocidio». La ONG internacional confía ahora que los testimonios de sus cooperantes que vuelven de donde la prensa internacional no puede entrar logren mantener la atención sobre lo que está sucediendo en Gaza para que cese «el horror de lo que se vive allí». La coordinadora de MSF en España, Raquel González, ha aprovechado para reivindicar mayor acción política para lograr un alto el fuego: «Los médicos no podemos parar un genocidio, son los líderes políticos los que tienen la capacidad y deben actuar con urgencia y contundencia para que esta masacre se detenga», ha pedido.

 Enfermera de emergencias, conflictos, desastres naturales, epidemias o crisis nutricionales, Santos acaba de regresar de Jan Yunis donde ha coordinado a los equipos de MSF en la Franja de Gaza.  

«Israel está haciendo de Gaza un sitio inhabitable, de manera que la población no tenga más remedio que salir» ha denunciado Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la Franja, recién llegada a Madrid. En las siete semanas que ha pasado en la Franja, Santos ha encontrado una población «asediada» sin respiro y sin zonas de seguridad, bajo bombardeos, con vuelos rasos que causan terror psicológico, niños asesinados «todos los días» y ciudadanos mutilados o acribillados a balazos al acercarse a un hospital o a los repartos de comida de la ayuda humanitaria.

Esta enfermera madrileña, especialista en emergencias que trabaja con MSF desde 2006, ha tenido su base de operaciones en Al Mawasi, la zona costera de Jan Yunis (sur de la Franja), a la que recientemente se han visto desplazados forzosamente alrededor de 500.000 palestinos debido a la operación «ofensiva final» lanzada por Israel sobre la Ciudad de Gaza.

«Cuando llegué a principios de agosto había una situación de bloqueo completo», ha explicado este lunes Santos a los medios de comunicación en una rueda de prensa en el local madrileño de MSF. «No había mercados, no se veía comida en las calles. Teníamos el problema de la hambruna, pero a la vez una esperanza de alto al fuego. Luego empezó a entrar comida, pero se desvaneció el sueño de un alto al fuego con la declaración del Gobierno de Israel de la ofensiva de la ciudad de Gaza». 

La población sobrevive en las peores condiciones a un asedio continuado, según ha descrito. «No hay ningún momento en el que la población desconecte y pueda pensar que no está metida en un infierno». Y carecen de refugios que les garanticen la seguridad: «El territorio es tan pequeño que continuamente estás escuchando bombardeos, cuando no aviones militares volando raso o los drones de vigilancia. A veces ni siquiera lanzan bombas, simplemente suenan volando bajo durante la mitad de la noche para que la gente se despierte, para que sienta esa presión de estar continuamente siendo consciente del infierno», ha explicado.

«No hay ningún momento en el que la población desconecte y pueda pensar que no está metida en un infierno»

Médicos Sin Fronteras ya estaba desplegada en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, fecha de los atentados terroristas de Hamás que dejaron más de 1.0000 muertos y 250 rehenes (50 de ellos todavía siguen cautivos). Por eso la organización cree que ha tenido más facilidades para mantener su contingente de 40 trabajadores humanitarios internacionales y 1.100 palestinos. En los últimos dos años, MSF ha llevado a cabo 1,1 millones de consultas médicas, cirugías, partos, atenciones de salud mental y urgencias en la Franja. Y ha perdido a trece cooperantes en bombardeos. Además, el viernes pasado, la ONG anunciaba que cesaba sus actividades en la Ciudad de Gaza, al no poder garantizar la seguridad ni de su personal ni de las personas atendidas.

En este tiempo más de 65.500 personas han sido asesinadas en Gaza y más de 175.000 han resultado heridas por los ataques de Israel, ha recordado la coordinadora de MSF, citando las cifras del ministerio de Salud gazatí: «Estamos hablando de que más del 10% de la población de Gaza que está herida o muerta de este conflicto».

Santos ha asegurado que «el Ejército de Israel está asesinando a niños todos los días.«. Recientemente a solo 300 metros de uno de los centros de Médicos Sin Fronteras en el sur, en mitad del día «un dron con explosivos estaba patrullando y los cinco niños que estaban yendo a por agua, los cinco niños murieron«, ha contado. También cómo el 25 de agosto Israel bombardeó un hospital con el objetivo de derribar una cámara instalada en una escalera. El primer misil la derribó, los dos siguientes cayeron sobre los equipos de rescate de los pacientes afectados por el derrumbe del edificio de urgencias: «Donde uno se supone que tiene que recibir ayuda, lo que se puede encontrar es la muerte.No hay ningún lugar seguro en Gaza«, ha descrito.

Reparto de agua en es sur de Gaza, por Médicos sin Fronteras
Reparto de agua en es sur de Gaza, por Médicos sin FronterasMSF

Otra de las reflexiones de la coordinadora de MSF ha sido que el Gobierno de Israel controla absolutamente todo lo que pasa en Gaza, por lo que la población vive a su merced. «Ahora mismo el Gobierno de Israel decide cuándo y cuánta comida entra en Gaza. También decide cuánta agua entra en Gaza (porque la pueden cortar o impedir su potabilización). Asimismo decide cuánto se pesca. Hay puesta una línea con boyas en la zona donde se puede pescar. No creo que no haya más de 100 metros desde la costa. Y ahí la gente se adentra con redes de arrastre hasta que se les bombardea porque ya se considera que no hay que pescar más».

«En mitad del día un dron con explosivos estaba patrullando y los cinco niños que estaban yendo a por agua, los cinco niños murieron»

Santos ha sido especialmente crítica con el reparto de alimentos que lleva a cabo Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), la organización a la que Israel ha encargado la distribución de alimentos en la Franja de Gaza, una subcontrata de empresas estadounidenses. «Es la mayor aberración humanitaria que he visto en mi vida«, ha definido. «Parece sacado de un videojuego violento». Según Santos, GHF no tiene en cuenta ningún criterio de vulnerabilidad de los beneficiarios de la ayuda y organiza el reparto bajo la ley del más fuerte: «El que llegue antes y es el más fuerte va a ser el que va a obtener la comida. Eso es cruel», ha asegurado. 

Así mismo ha denunciado que en esos puntos de distribución se dispara a todo aquel que se salga de los perímetros impuestos. «Si estás esperando la señal y te mueves, mueres. Si sales por el otro lado, si sales corriendo por el pasillo, mueres. Porque hay  gente armada que dispara a la gente que está intentando acceder a esa comida. Nos han llegado a nuestros hospitales incluso niño que estaban en sus tiendas de campaña con una herida de bala en la cabeza porque viven alrededor de un punto de distribución en los que todos los días hay ráfagas de disparos».

Esperanza Santos (i), cooperante de MSF en Gaza, en la rueda de prensa en Madrid.
Esperanza Santos (i), cooperante de MSF en Gaza, en la rueda de prensa en Madrid.Irene Escudero

Santos dice que Israel ha arrasado gran parte de la franja de Gaza. Rafah, Jan Yunis y numerosos barrios de la ciudad de Gaza, ha dicho. «No quedan civiles, no queda nada de infraestructura, no quedan calles, no quedan farolas, no quedan edificios». Lo ha podido ver en sus desplazamientos por la Franja y lo volvió a comprobar este jueves cuando salía de Gaza por el sur y durante varios kilómetros no vio ni un edificio en pie.

Casi han pasado ya dos años de un conflicto que Médicos sin Fronteras hace tiempo que califica de «genocidio». La ONG internacional confía ahora que los testimonios de sus cooperantes que vuelven de donde la prensa internacional no puede entrar logren mantener la atención sobre lo que está sucediendo en Gaza para que cese «el horror de lo que se vive allí». La coordinadora de MSF en España, Raquel González, ha aprovechado para reivindicar mayor acción política para lograr un alto el fuego: «Los médicos no podemos parar un genocidio, son los líderes políticos los que tienen la capacidad y deben actuar con urgencia y contundencia para que esta masacre se detenga», ha pedido.

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Formentera celebra una nueva edición de SON Estrella Galicia Posidonia, entre música y gastronomía
Hamás se muestra proclive a aceptar el plan de Trump y podría presentar una respuesta este mismo miércoles
Leer también
VozSocial

La dieta saludable para el planeta que evitaría 15 millones de muertes prematuras al año

3 de octubre de 2025 6268
VozNacional

El PP entra en el siglo salvaje

3 de octubre de 2025 8848
VozNacional

Una grabación, un incendio y un cadáver calcinado: las incógnitas que rodean a la desaparición de Beatriz Guijarro en Oliva

3 de octubre de 2025 13007
VozEconomica

La electricidad renovable toca techo en España cinco meses después del apagón, mientras la exposición al gas sube un 33%

3 de octubre de 2025 11420
VozEconomica

Alemania afronta su cambio de modelo económico con miles de empleos en juego

3 de octubre de 2025 2262
VozEconomica

Los fondos toman su sitio en el capital del Sabadell para encarar la recta final de la OPA

3 de octubre de 2025 14152
Cargar más
A.J. Villén firmó su novela Seis copas en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

A.J. Villén firmó su novela Seis copas en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

29 de abril de 2025
Axel Ulises R. De la Gala Vásquez debuta con fuerza en la literatura distópica

Axel Ulises R. De la Gala Vásquez debuta con fuerza en la literatura distópica

21 de abril de 2025

Susana Camargo Escobar lanza ‘¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?: una historia de superación y esperanza’

30 de octubre de 2024
Elena Ramírez Hernández invita a transformar la vida desde el interior

Elena Ramírez Hernández invita a transformar la vida desde el interior

6 de agosto de 2025

Trump pide arrestar a los responsables del «triple sabotaje» que sufrió en la ONU: «Es increíble que Melania y yo no nos cayéramos»

25 de septiembre de 2025

Iberdrola y Endesa sondean a Carlos Cuerpo para que doble el brazo a la CNMC y frene un golpe de 2.000 millones a las redes

23 de septiembre de 2025

Así es la ‘oreja de Rusia’, el avión espía que cruzó el Báltico y puso en alerta a la OTAN

23 de septiembre de 2025

Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa

11 de agosto de 2025

El eclipse solar total más largo del siglo: cuándo será, dónde y cómo ver desde España

2 de octubre de 2025

¿Cuál es el origen del término ‘genocidio’?

23 de septiembre de 2025

    VozDe.es

    © 2025, VozDe, Todos los derechos reservados.
    • About
    • Privacy
    • Contact