La patronal eléctrica busca el apoyo del Ministerio de Economía, del que depende orgánicamente el supervisor que preside Cani Fernández, en el pulso por la retribución al negocio de distribución Leer La patronal eléctrica busca el apoyo del Ministerio de Economía, del que depende orgánicamente el supervisor que preside Cani Fernández, en el pulso por la retribución al negocio de distribución Leer
Iberdrola y Endesa quieren que Carlos Cuerpo enmiende la plana a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por su hachazo a las redes eléctricas en un momento de colapso nacional de esta infraestructura. En recientes contactos, Aelec, la patronal eléctrica, ha sondeado a altos cargos del Ministerio de Economía para que el departamento emita un informe contra la tasa de retribución que ha propuesto el supervisor que preside Cani Fernández, inferior a la que pedía el sector en unos 400 millones al año.
El trámite ha entrado en su recta final. La CNMC tiene que publicar la circular de retribución definitiva antes de final de año, pues entrará en vigor el 1 de enero para el siguiente lustro. Las eléctricas presionaron para subir la tasa del 5,58% actual del 7,5%, pero el regulador propuso en julio una retribución del 6,46% hasta el 2031. La diferencia para el conjunto de los siguientes cinco años es de 2.000 millones.
El Ministerio de Transición Ecológica está ultimando ya su informe de valoración sobre la citada propuesta. El documento no es vinculante, pues la CNMC es el único organismo competente para decidir la retribución de las redes. Todo hace indicar a que el departamento de Sara Aagesenromperá una lanza a favor del sector e instará a Fernández a incrementar la tasa para alinearla a las orientaciones de política energética. Pero ello no garantiza que el supervisor llegue al 7,5% que reclaman las eléctricas.
Fuentes próximas a la CNMC aseguran que solo un informe «demoledor» de Transición Ecológica podría aproximar la tasa al 7,5% y que, con todo, con la actual fórmula de cálculo sería complicado llegar a esa cifra.
«Estamos actuando con todo lo que tenemos al alcance», aseguran fuentes próximas a la negociación en curso. El sector es consciente de que un informe de Economía tendría mucho más impacto en la CNMC que uno de Transición Ecológica. El supervisor depende orgánicamente de la cartera de Carlos Cuerpo. Este es el ministerio al que reporta y el que propone a sus máximos responsables, incluida a su presidenta. Fuentes de Aelec no han hecho comentarios.
Si bien, el informe de Transición Ecológica sí fue contemplado en la ley de creación de la CNMC, la norma no especifica esto mismo de Economía. Así lo recuerdan fuentes oficiales del ministerio. «No está previsto en la tramitación formal de ese tipo de circulares del ámbito energético de la CNMC que el Ministerio de Economía tenga que hacer un informe», aseguran ante las preguntas de este medio, aunque no entran a valorar sus contactos con el sector.
Precisamente por ello, las eléctricas han puesto en marcha su maquinaria para incluir a Economía en la ecuación. Argumentan que la propuesta de la CNMC no permite compensar los costes del capital ni el riesgo de invertir en la infraestructura eléctrica. En otras palabras, amenazan con desviar sus inversiones a otros países si la tasa no crece en un momento en el que el colapso de la red copa la agenda política y la relación entre el Gobierno y las CCAA. «Aunque Economía no está obligada a intervenir de oficio, puede y debe emitir un informe porque la falta de acceso a la red afecta al sistema económico nacional, no es solo una cuestión de transición energética», indican fuentes cercanas.
Hay, según el sector, 100.000 millones en proyectos industriales en riesgo por la saturación de las redes, que ya supera el 84% a nivel nacional. A ello hay que sumar la inversión en redes que Iberdrola y Endesa ya han condicionado a una mejora de la tasa. Según sus últimos planes estratégicos, son más de 2.000 millones para 2026 y 4.000 millones hasta 2027, respectivamente. Ayer, el CEO de Endesa, José Bogas, volvió a supeditar ese desembolso a la mejora del marco retributivo. En el caso de Iberdrola, la compañía está protagonizando una reorganización mundial a favor del negocio de redes que culminará con un nuevo plan estratégico este miércoles. Está por ver el peso de España en esa nueva hoja de ruta.
Actualidad Económica // elmundo