Skip to content
Trending
27 de septiembre de 2025Donald Trump distribuye una fotografía con Felipe VI cuatro días después de su encuentro en Naciones Unidas 29 de septiembre de 2025Samuraï confiesa su mayor reto como artista: «No soy la persona más sociable del mundo» 24 de febrero de 2025Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica 30 de enero de 2025Garci presenta ‘Meteoman’, una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica 25 de septiembre de 2025Al menos dos alumnos muertos y tres heridos en un tiroteo frente a una escuela de Brasil 21 de septiembre de 2025Fran Serrano, flamante ganador del premio de novela Tusquets: «Es algo fascinante que a nadie le cae mal un atracador, se romantiza» 27 de junio de 2025Victoria T. Santana Martín debuta en la narrativa juvenil con fuerza emocional y voz propia 20 de agosto de 2024«Las Ruinas de la Carne», un viaje poético introspectivo 29 de septiembre de 2025Vivienda, salarios y pensiones, la brecha entre ‘boomers’ y ‘millennials’ se triplica: «Es cada vez más difícil para los jóvenes» «Mientras muchos mayores tienen dos casas, los jóvenes apenas pueden aspirar a la primera» 4 de marzo de 2025Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en «Una historia corriente»
  viernes 3 octubre 2025
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
  VozSocial  La abogada de la víctima de violencia vicaria de José Bretón: “Ruth Ortiz espera que la ley ayude a evitar un dolor insoportable a otras mujeres”
VozSocial

La abogada de la víctima de violencia vicaria de José Bretón: “Ruth Ortiz espera que la ley ayude a evitar un dolor insoportable a otras mujeres”

1 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El pasado marzo, Ruth Ortiz tuvo que revivir sin previo aviso la peor pesadilla de su vida. José Bretón, su exmarido y asesino de sus hijos, era la fuente principal de un libro, titulado El odio, en el que revelaba nuevos detalles sobre el asesinato de los niños, Ruth y José. La obra, además, incluía múltiples detalles sobre la vida en común de la expareja. Para su elaboración, el autor, Luisgé Martín, entrevistó a Bretón en prisión e intercambiaron decenas de cartas. El libro no llegó a ver la luz. La editorial decidió retirarlo por la polémica generada, aunque un juzgado había dado luz verde a su publicación. Pero previamente llegaron a los medios de comunicación ejemplares de la obra para su promoción. Y los medios publicaron reseñas, en ocasiones con fotografías de los niños y con frases del asesino.

Seguir leyendo

 La futura normativa incluye castigos a los condenados que continúen agrediendo con su relato, como el asesino de Ruth y José  

El pasado marzo, Ruth Ortiz tuvo que revivir sin previo aviso la peor pesadilla de su vida. José Bretón, su exmarido y asesino de sus hijos, era la fuente principal de un libro, titulado El odio, en el que revelaba nuevos detalles sobre el asesinato de los niños, Ruth y José. La obra, además, incluía múltiples detalles sobre la vida en común de la expareja. Para su elaboración, el autor entrevistó a Bretón en prisión e intercambiaron decenas de cartas. El libro no llegó a ver la luz. La editorial decidió retirarlo por la polémica generada, aunque un juzgado había dado luz verde a su publicación. Pero previamente llegaron a los medios de comunicación ejemplares de la obra para su promoción. Y los medios publicaron reseñas, en ocasiones con fotografías de los niños y con frases del asesino.

Esta semana, Ortiz ha leído el primer borrador de la futura ley de medidas contra la violencia vicaria, cuya tramitación acaba de echar a andar y cuyo articulado busca frenar, entre otras cuestiones, que los asesinos sigan teniendo la posibilidad de hacer daño a sus víctimas con sus testimonios desde la prisión, como ocurrió en este caso. Es su abogada, Aurora Genovés, quien valora la normativa. Ella prefiere mantenerse en un segundo plano. “Ruth Ortiz aprecia la ley”, explica Genovés a EL PAÍS. “Es un esfuerzo que recoge su caso y espera que sirva para evitar que se someta a un nuevo dolor insoportable a otras mujeres, obligadas a revivir una y otra vez lo ocurrido”.

La historia de las leyes contra la violencia machista de España está jalonada de nombres propios de mujer, desde que la voz dulce de Ana Orantes estremeció a España en 1997 al contar las palizas de su marido en la televisión, apenas días antes de que el hombre la quemara viva a las puertas de su casa. Aquel episodio impulsó la pionera ley de violencia de género de 2004. Más de dos décadas después, el Gobierno ha iniciado la tramitación de la futura ley orgánica de medidas en materia de violencia vicaria, que define esa violencia como la que ejerce un agresor machista “con el objetivo de causar dolor o sufrimiento a las mujeres” sobre sus hijos, sus familiares o un nuevo cónyuge.

Mas noticias

Un ‘lobby’ sionista lleva a los tribunales a cinco campus españoles por suspender su cooperación con centros israelíes

24 de septiembre de 2025

El Ministerio de Infancia quiere reforzar la obligación de los jueces de escuchar a los niños en los tribunales y que tengan su propio abogado

1 de octubre de 2025

Juan Ramón Meléndez, experto en reciclaje: “El 90% de la ropa usada acaba en el vertedero; se produce, se usa, se tira y adiós”

23 de septiembre de 2025

Las temperaturas caen en toda la Península mientras se esperan lluvias abundantes en el Cantábrico

22 de septiembre de 2025

El nombre de Ruth Ortiz es uno de los que está estrechamente ligado a la futura ley. Su exmarido, José Bretón, fue sentenciado en 2013 a 40 años de cárcel. Tras el asesinato de sus hijos, Ortiz peleó primero para que mujeres como ella fueran reconocidas también como víctimas de violencia de género, como finalmente ocurrió. Su sufrimiento está de nuevo detrás de otro recorrido legal.

Ortiz tuvo que enfrentarse a decenas de publicaciones periodísticas con detalles del libro, como el capítulo con la entrevista a Bretón adelantado en un medio digital. Al conocer por la prensa la existencia del libro ―ni el autor ni la editorial contactaron con ella previamente―, lo denunció ante la Audiencia Provincial y la Fiscalía de Córdoba por intromisión del derecho a la intimidad y la propia imagen de sus hijos.

“Estos hechos están causando un tremendo dolor y nuevos daños psicológicos en mi mandante”, recogía esa primera demanda, “que está asistiendo horrorizada a cómo la vida y asesinato de sus dos hijos pequeños está expuesta públicamente en todos los medios de comunicación con detalles, comentarios y expresiones que ni siquiera aparecen en la sentencia, plagado de afirmaciones terribles”.

El Consejo de Ministros aprobó el martes el primer paso para una futura ley de violencia vicaria. El anteproyecto, de 22 páginas y que prevé modificar el articulado de seis normativas estatales, sufrirá casi con toda seguridad cambios durante la tramitación antes de ser aprobada.

Una de las novedades que incluye son nuevos castigos a los asesinos de violencia vicaria para intentar evitar que, como ocurrió en el caso de Bretón, puedan “publicar o difundir mensajes, textos, imágenes u otros contenidos que tengan relación directa con el delito cometido (…) para evitar el menoscabo de la dignidad de la víctima o la generación de un daño psicológico a la víctima”, según el borrador. El texto se refiere en todo momento a los condenados, no a terceras personas, que no podrán ofrecer su testimonio o detalles de las vidas de sus víctimas a otras personas.

Para incluir estos cambios, el borrador de la ley prevé modificar cinco artículos del Código Penal —los artículos 33, 39, 48,70 y 173— para prohibir a los condenados difundir toda esa información “o facilitar estos contenidos a terceros” en un periodo que oscilaría entre 5 y 20 años de su condena, con un castigo añadido si lo hicieran de entre 6 meses y 3 años que se sumarían a su pena principal.

“Valoramos las medidas que incluye el borrador sobre los cambios en el Código Penal”, señala al teléfono la abogada Aurora Genovés. “Completan prohibiciones que ya existen en violencia de género, como la aproximación a las víctimas y familiares o que no puedan comunicarse con ellas”. La letrada plantea “algunas dudas, que no críticas”. Por ejemplo, que se amplíe esa prohibición a los agresores también como medida cautelar, antes de que haya condena firme.

Recuerda que en el caso de Bretón, estuvo primero en prisión preventiva y hubo dos recursos —ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y ante el Supremo— antes de que su condena fuera firme. También sugiere una reflexión sobre el cómputo del tiempo, porque recuerda que estos casos se suelen dar en crímenes “de mucha repercusión social y con condenas muy altas”, que van más allá de los 20 años que recoge el borrador.

Los tiempos de la prohibición, considera la letrada, “tienen que adecuarse en esos casos a las circunstancias reales para que no se queden cortos y no acaben revictimizando a las mujeres años más tarde”. Antes del caso de El odio, reflexiona por último la abogada, “se pensaba quizá de forma ingenua que una persona en prisión no podía seguir haciendo daño a sus víctimas. La realidad ha demostrado que puede ocurrir”.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

 Sociedad en EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los portales de apuestas deberán mostrar carteles sobre los riesgos de jugar
La búsqueda de personas atrapadas en el internado de Indonesia se alarga: «No sé si mi hijo sigue vivo o ya está muerto»
Leer también
VozSocial

La dieta saludable para el planeta que evitaría 15 millones de muertes prematuras al año

3 de octubre de 2025 6268
VozNacional

El PP entra en el siglo salvaje

3 de octubre de 2025 8848
VozNacional

Una grabación, un incendio y un cadáver calcinado: las incógnitas que rodean a la desaparición de Beatriz Guijarro en Oliva

3 de octubre de 2025 13007
VozEconomica

La electricidad renovable toca techo en España cinco meses después del apagón, mientras la exposición al gas sube un 33%

3 de octubre de 2025 11420
VozEconomica

Alemania afronta su cambio de modelo económico con miles de empleos en juego

3 de octubre de 2025 2262
VozEconomica

Los fondos toman su sitio en el capital del Sabadell para encarar la recta final de la OPA

3 de octubre de 2025 14152
Cargar más

Un extracto de cannabis no adictivo puede ayudar a reducir el dolor lumbar crónico: «Sin efectos secundarios graves»

30 de septiembre de 2025

Alejandro Mesa, maestro en Irlanda, comparte su salario y anima a emigrar fuera de España: «Ahorro mil euros al mes»

20 de septiembre de 2025

Hay un 90% de posibilidades de que veamos explotar un agujero negro en los próximos 10 años, según un estudio

20 de septiembre de 2025

Junts redobla su amenaza a Sánchez tras fracasar su última reunión en Bruselas: «Puede comenzar un nuevo ciclo, pronto tendremos que tomar decisiones»

20 de septiembre de 2025

Los vecinos del edificio incendiado en Campanar ponen la primera piedra: «No es recuperar los ladrillos, sino nuestros hogares»

27 de septiembre de 2025
Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Windfield House, la mansión del tamaño de 7 campos de fútbol en la que Trump y otros presidentes se alojan cuando visitan Reino Unido

19 de septiembre de 2025

El titular de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, convoca una reunión inusual con un gran número de generales

25 de septiembre de 2025
Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra

Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra

21 de abril de 2025

Zelenski denuncia un «ataque masivo» ruso a Ucrania con 40 misiles y 580 drones

20 de septiembre de 2025

    VozDe.es

    © 2025, VozDe, Todos los derechos reservados.
    • About
    • Privacy
    • Contact