Skip to content
Trending
24 de septiembre de 2025Al menos un muerto y dos heridos en un tiroteo en la oficina de inmigración de Dallas 27 de mayo de 2025Marcela Borja Vergara emociona con su debut literario lleno de valores y fantasía 22 de septiembre de 2025Israel, una lección de polarización de Pedro Sánchez 22 de septiembre de 2025El PSG de Luis Enrique corona a Ousmane Dembélé como nuevo Balón de Oro 17 de junio de 2025Mario Fernando Zamora: una historia de sueños cumplidos y lucha interior 9 de julio de 2025Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente 21 de febrero de 2025Antonio Castro Snurmacher presenta «El libro de los porqués», una obra ilustrada para despertar la curiosidad infantil 27 de septiembre de 2024Ainhoa Urberuaga Ceballos lanza Un lugar donde morir, la tercera entrega de la saga policíaca Gaztelu 29 de enero de 2025Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre transformación personal 11 de abril de 2025Leonardo Emiliano Pérez Espino irrumpe en el mundo literario con un thriller político que desafía a los dioses
  viernes 3 octubre 2025
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
  VozDeportiva  Las lágrimas de Marc Márquez tras ganar el séptimo título de MotoGP: “Estoy en paz, y esto es lo más importante”
VozDeportiva

Las lágrimas de Marc Márquez tras ganar el séptimo título de MotoGP: “Estoy en paz, y esto es lo más importante”

28 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuando Marc Márquez aterrizó esta semana en Japón, pronto se percató del enorme peso de una mochila que llevaba arrastrando el último lustro. Necesitaba estar en paz, sentirse en paz. Su impecable trayectoria hasta aquel alto en el camino en el GP de España de 2020, cuando arrancó el calvario con el húmero derecho, había nublado su capacidad para juzgar la importancia de estos momentos. Ser campeón del mundo llegó a ser su pan de cada día, y los nervios que sintió al acceder al trazado de Motegi y empezar su fin de semana de la reconquista activaron una sensación para él inédita. Su periplo hasta recuperar la corona, su séptima en MotoGP y la novena en 17 años de profesionalismo, pesaba mucho más que el trofeo de ganador o cualquiera de sus anteriores triunfos.

Seguir leyendo

 Aunque mantiene su velocidad y ADN de piloto intacto, varios cambios de calado explican el retorno a la gloria del 93 después de cinco años de calvario físico y deportivo  

Cuando Marc Márquez aterrizó esta semana en Japón, pronto se percató del enorme peso de una mochila que llevaba arrastrando el último lustro. Necesitaba estar en paz, sentirse en paz. Su impecable trayectoria hasta aquel alto en el camino en el GP de España de 2020, cuando arrancó el calvario con el húmero derecho, había nublado su capacidad para juzgar la importancia de estos momentos. Ser campeón del mundo llegó a ser su pan de cada día, y los nervios que sintió al acceder al trazado de Motegi y empezar su fin de semana de la reconquista activaron una sensación para él inédita. Su periplo hasta recuperar la corona, su séptima en MotoGP y la novena en 17 años de profesionalismo, pesaba mucho más que el trofeo de ganador o cualquiera de sus anteriores triunfos.

Mas noticias

Carlos Sainz logra el podio de su vida

21 de septiembre de 2025

Los fantasmas del derbi

2 de octubre de 2025

El Real Madrid recupera la sonrisa con una goleada en la Champions (0-5)

30 de septiembre de 2025

El mejor Rashford se reivindica en Europa

18 de septiembre de 2025

Cuando se quitó la losa de encima este domingo, primero gritó y luego apenas pudo hablar, sobrecogido por una profunda emoción, aturdido ante un momento que llevaba un lustro persiguiendo. Nunca antes había llorado al ganar el título, condecía. Pero este era diferente. “No quiero recordar los malos momentos, pero ha sido muy difícil. Cometí un gran error en mi carrera, quise volver demasiado pronto, pero luché, luché y luché, y he vuelto a ganar. Estoy en paz, y esto es lo más importante”, comentó el flamante campeón una vez terminada la emotiva celebración junto a los suyos. Estar en paz, sentirse en paz, fueron las expresiones que más utilizó a lo largo de la jornada. También el agradecimiento eterno a todos quienes le han ayudado a levantarse, imposible nombrarlos uno a uno sin agotar las cuerdas vocales.

Más información

Marc Márquez culmina su epopeya y es, de nuevo, campeón del mundo de MotoGP

Para resarcirse de aquel trompazo en Jerez, Marc le pidió una última oportunidad a su abuelo Ramon, quien llevaba tiempo pidiéndole que dejara de sufrir y no arriesgara más su vida encima de la moto. Cuando le recordó, terminó de romperse del todo. “Él lo vivía muy de cerca, y seguro que lo está viendo desde arriba. Él me dijo basta, pero yo le pedí esta última oportunidad”, musitó. “He sacrificado muchas cosas para conseguir este objetivo, pero cuando tomé las decisiones que me han llevado hasta este momento, nunca pensé en la cumbre de la montaña, tan solo quise volver a disfrutar de mi pasión. El resto vino solo”, explicaba cuando por fin pudo recomponerse.

“Ha sido el mayor reto de mi vida profesional. Estar en la gloria y bajar hasta el fondo es lo peor, porque desde arriba del todo caes con más fuerza todavía”, reconoció. “Aunque no he perdido mi ADN, ahora soy más calculador, más controlador”, comentó sobre los numerosos cambios que ha realizado a lo largo de esta epopeya que cierra pintándole el ojo derecho a su daruma, el muñeco japonés que simboliza la consecución de un deseo a través de la persistencia, la determinación y el optimismo: “El ser humano tiene una capacidad muy buena, olvidarse de lo malo y acordarse solo de lo bueno. O al menos los optimistas, y yo siempre lo fui. Siempre vi la luz al final del túnel, y la he seguido”.

image
El piloto Marc Márquez tras cruzar la línea de meta y convertirse en campeón del mundo de MotoGP, este domingo. Hiro Komae (AP)

“El túnel ha sido largo de narices, sí, pero se ha salido y ha sido un proceso de aprendizaje que le ha transformado para bien. Los momentos malos en la vida cambian a todo ser humano. Son complicados, pero te refuerzan, te dan una serie de lecciones a todos los niveles”, comenta Jimmy Martínez, su representante desde 2023, en conversación con EL PAÍS. Márquez ha renovado y reforzado a todo el equipo que le rodea en asuntos clave como la nutrición, la suplementación, la preparación física y la recuperación. “Fue un nuevo inicio, aire fresco. Volver a ganar era un tema secundario, se trataba de volver a verle feliz”, apunta el mánager del piloto, buen amigo suyo desde hace más de una década.

Juntos trazaron el plan, o los planes, que le han devuelto a la gloria. “El primer plan era verle disfrutar de nuevo, y cuando empezamos a ver que se iban dando los pasos adecuados, el siguiente fue llegar al equipo rojo para tener las máximas garantías”, detalla sobre los atrevidos movimientos que llevaron al 93 hasta la Desmosedici GP del equipo oficial de Ducati. “Llegó a sufrir mucho, eso lo pudo ver todo el mundo. Quizás la gente no es consciente de lo que significa estar lesionado, entrando y saliendo de una lesión, a lo largo de tres años. Se dice pronto, pero el dolor está ahí cada día, cada hora. Después de la lesión, este es un Marc 2.0. Ha trabajado más que nunca y está más en forma que cuando tenía 20 años”, subraya.

image
Los hermanos Márquez celebran la victoria de Marc Márquez en Japón, este domingo. Gold & Goose Photography (Getty Images)

“En otra época, cuando no ganaba se le notaba. Ahora, estar divirtiéndose encima de la moto ya es una victoria”, valora José Luis Martínez, su mano derecha en los circuitos. “La edad y todo por lo que ha pasado estos últimos años le han hecho cambiar un poco su mentalidad. Sabe contenerse más, ya no se precipita tanto ni en los circuitos ni fuera de ellos”, destaca su ayudante y amigo desde hace años. El camino fue largo y sinuoso, y a punto estuvo de jubilarle prematuramente: “Hubo varios momentos en que estuvo cerca de parar, simplemente ni le valía el dinero ni todo lo que había conseguido en el pasado. Si gana, pero no se divierte, a él no le vale”.

“Es muy difícil imaginar por lo que ha pasado, pero el amor que tiene por este deporte, por hacer lo que más le gusta, es lo que le ha impulsado. De ahí ha sacado las fuerzas para continuar” ahonda su sparring. Nadie más allá del 93 sabe cómo vivió en su fuero interno ese periplo oscuro. La intensidad de los festejos y la montaña rusa de emociones en Motegi este domingo, probablemente, fueron la ventana más fidedigna a esos sentimientos que por fin deja atrás. A los 32 años, Marc Márquez se ha liberado del mayor error de su carrera deportiva y vuelve a ser el número uno en MotoGP. “La vida es buscarlo, intentarlo. Y el fracaso no es no conseguirlo, sino no intentarlo”, concluía un deportista que trasciende ya a las estadísticas.

 Deportes en EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La ingeniera española que ganó un reto de la NASA se queda sin premio: había «letra pequeña»
La Fiscalía considera que los 121 correos de la asesora con la Complutense sobre la cátedra de Begoña Gómez no bastan para imputar una malversación
Leer también
VozDeportiva

Lo Celso lidera a un buen Betis, que se impone al Ludogorets en Europa

2 de octubre de 2025 3775
VozInternacional

Venezuela denuncia «acoso militar» de aviones combate de EEUU cerca de sus costas

2 de octubre de 2025 471
VozInternacional

La Guardia Suiza del Vaticano estrena nuevo uniforme inspirado en el que llevaban hace 500 años: «Es realmente fiel al original»

2 de octubre de 2025 5854
VozInternacional

La Justicia francesa mantiene el cierre a un patio de colegio por problemas de ruido con los vecinos en París

2 de octubre de 2025 1303
VozInternacional

Trump notifica al Congreso que EEUU está en un «conflicto armado» formal contra los cárteles de droga

2 de octubre de 2025 5626
VozInternacional

Casi 100 infectados por norovirus en un crucero de Royal Caribbean

2 de octubre de 2025 7060
Cargar más

Rusia realiza nuevas incursiones en espacio aéreo de la OTAN: la Alianza moviliza su patrulla aérea y Bruselas sube la alerta

20 de septiembre de 2025
Héctor Campillay Briceño recupera la memoria minera del norte chileno con una obra conmovedora

Héctor Campillay Briceño recupera la memoria minera del norte chileno con una obra conmovedora

4 de agosto de 2025
Francisco Rodríguez Mayobre

Francisco Rodríguez Mayobre presentó Helios en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

El Barça vuelve a rebajar su límite salarial; el Real Madrid mantiene la mayor capacidad

19 de septiembre de 2025

«Patnya, las crónicas extraordinarias de Dionisio Aguado»,  una inmersión en el misterio y el terror de murcia

20 de agosto de 2024

El desafío del Puerto de Cartagena para mantener su liderazgo: «Necesitamos crecer con infraestructuras de primer orden»

30 de septiembre de 2025

‘Silencios que nunca duermen’, Emilio Moral de los Mozos reflexiona sobre la vida desde el aforismo

10 de diciembre de 2024

Alicia Higueras Alba debuta con una obra que da voz a la resiliencia y al amor verdadero

26 de marzo de 2025
Carlos Ardiles Irarrázabal debuta con fuerza en la narrativa de ficción

Carlos Ardiles Irarrázabal debuta con fuerza en la narrativa de ficción

6 de junio de 2025

    VozDe.es

    © 2025, VozDe, Todos los derechos reservados.
    • About
    • Privacy
    • Contact