Skip to content
Trending
24 de septiembre de 2025Israel acusa a la Flotilla de Gaza de «servir a Hamás» por rechazar entregar la ayuda en el puerto de Askalón, adayecente a la Franja 26 de septiembre de 2025Katherine Pérez Bravo irrumpe en la narrativa con La castradora 25 de septiembre de 2025De Moncloa al banquillo: el juez deja a Begoña Gómez a un paso del juicio tras recibir nuevos correos electrónicos de su asesora 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 1 de octubre de 2025WhatsApp cambia tu experiencia en la app con seis novedades que ya están disponibles 23 de septiembre de 2025Desmoronamiento definitivo del bloque del Gobierno: el intento desesperado por atraer a Puigdemont fractura a todos los socios 21 de mayo de 2025Ojizarco debuta con fuerza en la narrativa psicológica con una novela que atrapa desde los sueños 30 de septiembre de 2025El Gobierno endosó al Fondo Social Europeo durante tres años las adjudicaciones «adulteradas» a Barrabés 11 de febrero de 2025Un tipo afortunado: una historia de vida contada desde una mirada honesta y amena 24 de septiembre de 202520 palabras que quizás no conocías y que te ayudarán a enriquecer tu vocabulario (XVII)
  viernes 3 octubre 2025
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
  VozSanitaria  Las muertes por cáncer aumentarán casi un 75% en todo el mundo en 2050
VozSanitaria

Las muertes por cáncer aumentarán casi un 75% en todo el mundo en 2050

25 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Más de cuatro de cada diez fallecimientos se relacionan con factores de riesgo evitables como el tabaquismo Más de cuatro de cada diez fallecimientos se relacionan con factores de riesgo evitables como el tabaquismo  

Los especialistas en oncología coinciden en señalar que la investigación en este área vive una especie de época dorada, una revolución incluso. Los continuos avances … y las nuevas terapias han dado pasos de gigante en los últimos años. Los datos son claros: si hace 50 años, de cada cuatro pacientes que eran diagnosticados solo uno vivía más de cinco años, ahora se curan más de la mitad. Esto no implica, sin embargo, que el cáncer no siga siendo una enfermedad fatal. En España fue la principal causa de muerte el año pasado, seguida muy de cerca por enfermedades del sistema circulatorio. En el resto del mundo, y en 2023, el orden se invierte. Más de diez millones de personas murieron por este motivo en dicho año, según las cifras publicadas en un estudio de la revista ‘Lancet’.

Mas noticias

Así es el Orforglipron, el nuevo fármaco oral que puede abrir una nueva era en el tratamiento de la obesidad

19 de septiembre de 2025

Juanma Moreno pide ayuda para localizar a las afectadas por los errores en el cribado de cáncer de mama

2 de octubre de 2025

La mujer que un hospital de Santander dio por muerta

2 de octubre de 2025

Hefame celebra el Día Mundial del Farmacéutico con un reconocimiento a los 75 años de progreso compartido

25 de septiembre de 2025

La investigación aporta una amplia radiografía de lo que ha ocurrido en las últimas décadas con una enfermedad a la que solemos referirnos en singular pero que en realidad son más de 200 diferentes. Así, el número de casos se ha más que duplicado desde 1990, alcanzando los 18,5 millones en 2023. El trabajo ofrece también una mirada al futuro. Pronostica que el número de nuevos casos de tumores a nivel mundial aumentará un 61% hasta llegar a 30,5 millones en 2050. Tampoco es halagüeña la cifra de óbitos: se prevé que aumentará casi un 75% hasta llegar a los 18,6 millones. «El cáncer sigue siendo un factor importante en la carga de morbilidad a nivel mundial. Nuestro estudio destaca cómo se prevé un crecimiento sustancial en las próximas décadas, con un crecimiento desproporcionado en países con recursos limitados», asegura la doctora Lisa Force, autora principal del estudio, del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington (EE UU).

Esa desproporción también tiene cifras precisas: más de la mitad de los nuevos casos y dos tercios de las muertes se producirán en países de ingresos bajos y medianos. En este último aspecto incide Carlos Panizo, jefe de servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Donostia. «Las cifras impactan porque se refieren a todo el mundo, pero hay que estudiarlo por países. Es cierto que globalmente aumenta, pero es porque en los menos desarrollados no se hace prevención de los factores de riesgo: no hay campañas de detección precoz, las tasas de fumadores van en aumento… En algunos casos se han implementado medios de detección pero no de prevención», explica el especialista a este periódico.

Causas evitables

«El cáncer no desaparecerá, pero cada vez tenemos más herramientas para tratarlo», explica Arkaitz Carracedo, investigador de Ikerbasque del Cic Biogune, cuando se le pregunta sobre esta delicada cuestión. «Los tumores aparecen por un proceso intrínseco a la vida, los errores de las células a la hora de copiar su libro de instrucciones. Esto explica que seamos diferentes a otras especies y entre nosotros mismos. No vamos a poder prevenir que los cometan porque sin ellos, no estaríamos aquí».

La gran mayoría de las muertes vinculadas a los tumores se deben al crecimiento de la población y a su envejecimiento. Cuanto más años se vive, mayor es la probabilidad de que se produzcan esos errores de copia de las células. Sin embargo, los autores del trabajo destacan que casi la mitad de los casos –el 42%– se vinculan a factores de riesgo modificables. Esto quiere decir que 4,3 de los 10,4 millones de personas que fallecieron por tumores lo hicieron por causa de factores que no son irremediables. El más importante de los 44 señalados es el tabaquismo, presente en el 21% de los casos. Le seguirían una dieta poco saludable, el consumo elevado de alcohol, los riesgos laborales y la contaminación del aire.

«Dado que cuatro de cada diez muertes por cáncer están relacionadas con factores de riesgo establecidos, como el tabaco, la mala alimentación y la hiperglucemia, existen enormes oportunidades para que los países aborden estos factores de riesgo, lo que podría prevenir casos de cáncer y salvar vidas, además de mejorar el diagnóstico y el tratamiento precisos y tempranos para apoyar a las personas que desarrollan cáncer», concluye Theo Vos, coautor de la investigación.

 RSS de noticias de Sociedad/Salud

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Juan Ayuso liderará el Lidl los próximos cinco años
Mahmud Abás, ante la ONU: «Rechazamos los actos de Hamás, no representan al pueblo palestino»
Leer también
VozSocial

La dieta saludable para el planeta que evitaría 15 millones de muertes prematuras al año

3 de octubre de 2025 6268
VozNacional

El PP entra en el siglo salvaje

3 de octubre de 2025 8848
VozNacional

Una grabación, un incendio y un cadáver calcinado: las incógnitas que rodean a la desaparición de Beatriz Guijarro en Oliva

3 de octubre de 2025 13007
VozEconomica

La electricidad renovable toca techo en España cinco meses después del apagón, mientras la exposición al gas sube un 33%

3 de octubre de 2025 11420
VozEconomica

Alemania afronta su cambio de modelo económico con miles de empleos en juego

3 de octubre de 2025 2262
VozEconomica

Los fondos toman su sitio en el capital del Sabadell para encarar la recta final de la OPA

3 de octubre de 2025 14152
Cargar más

Baghoo de Edu Requejo (Casas Maracas, 2025)

24 de septiembre de 2025
Mª Belén Lilienthal Márquez presenta su primera novela: una historia de secretos, memorias y redención

Mª Belén Lilienthal Márquez presenta su primera novela: una historia de secretos, memorias y redención

27 de agosto de 2025
Francisco Navarro López revela una historia silenciada de la posguerra española

Francisco Navarro López revela una historia silenciada de la posguerra española

15 de mayo de 2025

UEFA y FIFA se plantean expulsar a Israel de todas sus competiciones

25 de septiembre de 2025

Portugal anuncia que reconocerá el Estado de Palestina este domingo

19 de septiembre de 2025
Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra

Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra

11 de abril de 2025

Sumar admite que hay un «auténtico coladero» en el embargo a Israel y exige limitar la cláusula de excepciones

26 de septiembre de 2025

Putin otorga la ciudadanía rusa a la exasistente de Biden que lo acusó de acoso sexual cuando era senador

22 de septiembre de 2025

Muro de drones

28 de septiembre de 2025

¿Cuándo una explosión es nuclear? ‘Kaiju No.8’, monstruos enormes y una deducción científica acertada

20 de septiembre de 2025

    VozDe.es

    © 2025, VozDe, Todos los derechos reservados.
    • About
    • Privacy
    • Contact