El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido que su país está involucrado en un «conflicto armado» formal con los cárteles de la droga y que los miembros de esos grupos son «combatientes ilegales», declaró su Administración en un aviso confidencial al Congreso visto por los medios locales. Tras darse a conocer esta información, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró que la nación sudamericana activaría una «movilización nacional» si llegase a ser «agredida» por EEUU.
El aviso fue enviado esta semana a varios comités del Congreso y da una justificación legal de por qué deberían considerarse acciones legítimas y no asesinatos los tres ataques militares estadounidenses que el mandatario ordenó contra barcos en el mar Caribe el mes pasado, que causaron 17 muertos. Al menos dos de esas operaciones se llevaron a cabo en embarcaciones procedentes de Venezuela.
Según especialistas legales consultados por The New York Times, la decisión de Trump de considerar formalmente su campaña contra los cárteles como un conflicto armado activo significa que está consolidando su derecho a los poderes extraordinarios en tiempos de guerra.
La notificación al Congreso afirma que Trump ha «determinado» que los cárteles involucrados en el tráfico de drogas son «grupos armados no estatales» cuyas acciones «constituyen un ataque armado contra Estados Unidos». «Con base en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas», indica el aviso visto por medios locales.
Estados Unidos ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe. También ha enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico. El Gobierno de Trump acusa a Nicolás Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EEUU como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, una afirmación que Caracas rechaza.
El aviso da una justificación legal de por qué deberían considerarse acciones legítimas y no asesinatos los tres ataques militares perpetrados contra lanchas en el mar Caribe.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido que su país está involucrado en un «conflicto armado» formal con los cárteles de la droga y que los miembros de esos grupos son «combatientes ilegales», declaró su Administración en un aviso confidencial al Congreso visto por los medios locales. Tras darse a conocer esta información, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró que la nación sudamericana activaría una «movilización nacional» si llegase a ser «agredida» por EEUU.
El aviso fue enviado esta semana a varios comités del Congreso y da una justificación legal de por qué deberían considerarse acciones legítimas y no asesinatos los tres ataques militares estadounidenses que el mandatario ordenó contra barcos en el mar Caribe el mes pasado, que causaron 17 muertos. Al menos dos de esas operaciones se llevaron a cabo en embarcaciones procedentes de Venezuela.
Según especialistas legales consultados por The New York Times, la decisión de Trump de considerar formalmente su campaña contra los cárteles como un conflicto armado activo significa que está consolidando su derecho a los poderes extraordinarios en tiempos de guerra.
La notificación al Congreso afirma que Trump ha «determinado» que los cárteles involucrados en el tráfico de drogas son «grupos armados no estatales» cuyas acciones «constituyen un ataque armado contra Estados Unidos». «Con base en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas», indica el aviso visto por medios locales.
Estados Unidos ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe. También ha enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico. El Gobierno de Trump acusa a Nicolás Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EEUU como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, una afirmación que Caracas rechaza.
20MINUTOS.ES – Internacional