Skip to content
Trending
23 de septiembre de 2025El eclipse solar total más largo del siglo: cuándo será, dónde y cómo ver desde España 9 de abril de 2025Carolina Rodríguez Hernández da voz a la infancia y la inclusión en su nuevo libro 27 de mayo de 2025María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción 22 de septiembre de 2025¿Quién provoca la alarma? 7 de mayo de 2025Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora 19 de mayo de 2025Carlos Antonio Martín Ugena presenta su debut literario con una historia que emociona 2 de octubre de 2025Alejandro Prado Jatar consolida su voz literaria con Cuentos breves para una larga espera 21 de septiembre de 202512 días y tres nombres en el Mundial de Tokio: Mondo, Sydney y María Pérez 25 de septiembre de 2025Domi Vélez, el obrador de los 4 millones de euros: el secreto está en la masa… madre 22 de septiembre de 2025Israel, una lección de polarización de Pedro Sánchez
  viernes 3 octubre 2025
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
vozde | Voces de la actualidad
  • VozNacional
  • VozTecnologico
  • VozCientifica
  • VozEconomica
  • VozDeportiva
  • VozInternacional
  • VozCultural
  • VozSocial
  • VozSanitaria
vozde | Voces de la actualidad
  VozSocial  Un hombre con pulsera antimaltrato podía desactivarla en 11 segundos con cuatro clics
VozSocial

Un hombre con pulsera antimaltrato podía desactivarla en 11 segundos con cuatro clics

27 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En agosto de 2024 unos trabajadores del centro Cometa ―el que hace el seguimiento de los dispositivos antimaltratadores― grabaron un vídeo en el que se muestra cómo en solo 11 segundos un agresor podía desconectar la pulsera. En el clip se ve que el usuario tiene la posibilidad de gestionar permisos para vincularse a dispositivos cercanos. Es decir, para tener el móvil conectado, o no, al brazalete que llevan en la muñeca, sin que saltara ninguna señal. Sin pulsera y dispositivo vinculados, y sin alerta en el sistema, podía moverse por donde quisiera. En marzo de 2025, el acta de una reunión entre la plantilla de ese centro, Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y adjudicatarias (Vodafone y Securitas) refleja que eso, siete meses después, seguía siendo posible.

Seguir leyendo

Alrededor de medio centenar de incidencias

Desde el 17 de septiembre, este diario ha tenido constancia a través de múltiple documentación de alrededor de medio centenar de incidencias desde que comenzó el servicio con las últimas adjudicatarias, Vodafone y Securitas, y al menos durante un año y medio. Y no han afectado solo a los dispositivos, han sido múltiples y en diversas áreas. Desde fallos en el funcionamiento del centro, en la gestión de los recursos humanos, la plataforma con la que trabajan y los dispositivos.

Entre ellas hay errores en los posicionamientos, a veces de kilómetros; aparatos que emiten alertas sin motivo y otros que no saltan a pesar de que el agresor haya entrado en la zona de exclusión fijada; órdenes dadas por superiores a los técnicos que no pueden hacerse por protocolo como cerrar alertas sin seguir el procedimiento; falta de personal tanto en la sala de control como en el equipo de campo, el que se ocupa de instalar, desinstalar y mantener y revisar los dispositivos.

También carencia de material en momentos puntuales, o falta de formación tanto en el sistema con el que trabajan como con los dispositivos o en el ámbito en el que esto se enmarca, la violencia de género y la sexual. 

 Trabajadores de Cometa grabaron un vídeo que mostraba la facilidad para desconectar el dispositivo, problema que persistió durante al menos ocho meses antes de solucionarse  

En agosto de 2024 unos trabajadores del centro Cometa ―el que hace el seguimiento de los dispositivos antimaltratadores― grabaron un vídeo en el que se muestra cómo en solo 11 segundos un agresor podía desconectar la pulsera. En el clip se ve que el usuario tiene la posibilidad de gestionar permisos para vincularse a dispositivos cercanos. Es decir, para tener el móvil conectado, o no, al brazalete que llevan en la muñeca, sin que saltara ninguna señal. Sin pulsera y dispositivo vinculados, y sin alerta en el sistema, podía moverse por donde quisiera. En marzo de 2025, el acta de una reunión entre la plantilla de ese centro, Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y adjudicatarias (Vodafone y Securitas) refleja que eso, siete meses después, seguía siendo posible.

Los usuarios de esos aparatos empezaron a darse cuenta de que podían hacerlo a través de una notificación que les saltaba en el teléfono relacionada con los accesos que Cometa tenía a sus móviles. Con esa notificación, podían desvincularse en cuatro clics. Y en Cometa empezaron a recibir en julio de 2024 llamadas sobre esta cuestión de los propios usuarios. Desde hace meses, según personal cercano a Cometa, los usuarios ya no reciben esa notificación y no pueden desconectarse.

No saltaba en todos los dispositivos, y se desconoce en cuántos ocurría, pero la cuestión para la plantilla de ese organismo es que eso jamás debería haber sucedido y que una vez conocido el problema, se alargó demasiado. Tanto como, al menos, ocho meses, según la información a la que ha tenido acceso este periódico: de julio de 2024 a marzo de 2025. Vodafone, la empresa responsable de estos aparatos, no ha respondido sobre esta cuestión a las preguntas de este periódico.

Mas noticias

Ángel Rivera, meteorólogo: “Hace falta un centro estatal de vigilancia para situaciones ambientales cada vez más complicadas”

26 de septiembre de 2025

Así son las sentencias absolutorias por los fallos en el registro de las pulseras antimaltrato: “Durante la migración se perdió información”

20 de septiembre de 2025

Andalucía admite graves retrasos en el diagnóstico de cáncer de mama y creará un circuito preferente para mujeres

1 de octubre de 2025

La forma de generalizar la bajada de ratio en las aulas: que el alumnado con necesidad de apoyo cuente doble

26 de septiembre de 2025

En varios documentos de trabajo de Cometa se señala este problema. En un informe realizado por varios técnicos y enviado a las jefas del centro en el otoño de 2024 apuntaba esto como uno de los fallos que necesitaba ser solucionado cuanto antes, y que contravenía, además, las condiciones del contrato.

El punto 4.3 decía: “No se asegura la imposibilidad de fraude en el funcionamiento de los dispositivos”. Ahí, los técnicos incluyeron literalmente la condición del pliego que se conculcaba: “Inviolabilidad, de modo que el dispositivo o los dispositivos electrónicos esté/n dotado/s de los mecanismos de seguridad necesarios para prevenir, detectar y transmitir al centro de control datos de cualquier intento de defraudar o falsificar su funcionamiento”. Es la “c” del apartado Dispositivos electrónicos para la persona inculpada o condenada en el procedimiento judicial de las prescripciones técnicas,

E incluían “dos pruebas” de que ese punto c no se estaba cumpliendo: “1. Los usuarios con pérdida de cobertura pueden quitarse la pulsera y, al recuperar la cobertura, la señal de rotura nunca llega. 2. En julio [de 2024] llegó una notificación a los dispositivos de los usuarios que les permitía acceder a los permisos del teléfono y, desde ahí, desvincular la pulsera. No llegaba ninguna señal [que es la demostración del vídeo]”.

“Queremos aclarar que los cuerpos de seguridad nos han llamado numerosas veces por usuarios que no llevaban brazalete y que no tenían señal activa. Lo más seguro es que se deba a una de estas razones”, añadían.

image
Pantallazos de un vídeo en el que puede verse cómo se puede desvincular la pulsera del dispositivo Cometa en apenas 11 segundos.

En diciembre, en otra reunión con Delegación y adjudicatarias, volvieron a tratar el tema “del pobre funcionamiento de los dispositivos y la calidad del material, especialmente de las pulseras”, como refleja también el documento que recogió esa reunión: “Entendemos que el problema viene de lejos, puesto que son los propios usuarios del anterior servicio quienes más han insistido en las diferencias con la anterior medida. […] Es necesario asumir que, como consecuencia del cambio a peor, el efecto disuasorio de la medida queda tocado gravemente y que hay que trabajar en recomponer la autoridad perdida”.

“Vodafone [el responsable de estos dispositivos] explica en este sentido que efectivamente hay que reclamar garantías al fabricante, no solo para reponer el material averiado cuando procede, sino también para exigir el cumplimiento de las especificaciones técnicas que se detallan”, se lee también en ese documento.

Reconocimiento de los fallos

Este jueves, en una comparecencia en el Congreso, la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, reconoció por primera vez y públicamente los fallos que durante una semana han estado saliendo a la luz, y pidió disculpas a las víctimas. No ahondó demasiado en ellos, y afirmó que esos errores “no tienen la envergadura que se le ha querido dar” y que “lo importante” ante las incidencias “es saber qué hay que hacer en cada momento”. Como novedad para la próxima licitación, adelantó que “los dispositivos no podrán ser manipulables”, algo que ya debería ser así según el pliego.

Ante la posibilidad de penalizar a las empresas por estos incumplimientos del contrato, Martínez Perza no lo descartó: “Estamos viendo, estamos auditando cada paso y estamos pidiendo explicaciones de determinadas cuestiones. Las penalidades están siempre ahí”.

Ana Redondo, la ministra, estuvo en una entrevista en la Cadena SER el pasado lunes y explicó lo que se había tratado en una reunión en mayo de este año con el CEO de Vodafone España. Afirmó que era “verdad” que “había habido un número importante de incidencias”, aunque lo constriñó a un momento concreto, el “de la migración”. Y aseguró que “afortunadamente se habían ido corrigiendo y que a pesar de los problemas de cambio de contrato, en este momento las soluciones se habían puesto sobre la mesa y la normalización del sistema Cometa estaba garantizada”.

Alrededor de medio centenar de incidencias

Desde el 17 de septiembre, este diario ha tenido constancia a través de múltiple documentación de alrededor de medio centenar de incidencias desde que comenzó el servicio con las últimas adjudicatarias, Vodafone y Securitas, y al menos durante un año y medio. Y no han afectado solo a los dispositivos, han sido múltiples y en diversas áreas. Desde fallos en el funcionamiento del centro, en la gestión de los recursos humanos, la plataforma con la que trabajan y los dispositivos.

Entre ellas hay errores en los posicionamientos, a veces de kilómetros; aparatos que emiten alertas sin motivo y otros que no saltan a pesar de que el agresor haya entrado en la zona de exclusión fijada; órdenes dadas por superiores a los técnicos que no pueden hacerse por protocolo como cerrar alertas sin seguir el procedimiento; falta de personal tanto en la sala de control como en el equipo de campo, el que se ocupa de instalar, desinstalar y mantener y revisar los dispositivos.

También carencia de material en momentos puntuales, o falta de formación tanto en el sistema con el que trabajan como con los dispositivos o en el ámbito en el que esto se enmarca, la violencia de género y la sexual. 

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

 Sociedad en EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Las pensiones de los nuevos jubilados ‘baby boomers’ escalan a 1.753 euros y rebasan en un 48% el umbral del salario mínimo
Estadísticas anormales de Max Booth III (La biblioteca de Carfax,2025)
Leer también
VozSocial

La dieta saludable para el planeta que evitaría 15 millones de muertes prematuras al año

3 de octubre de 2025 6268
VozNacional

El PP entra en el siglo salvaje

3 de octubre de 2025 8848
VozNacional

Una grabación, un incendio y un cadáver calcinado: las incógnitas que rodean a la desaparición de Beatriz Guijarro en Oliva

3 de octubre de 2025 13007
VozEconomica

La electricidad renovable toca techo en España cinco meses después del apagón, mientras la exposición al gas sube un 33%

3 de octubre de 2025 11420
VozEconomica

Alemania afronta su cambio de modelo económico con miles de empleos en juego

3 de octubre de 2025 2262
VozEconomica

Los fondos toman su sitio en el capital del Sabadell para encarar la recta final de la OPA

3 de octubre de 2025 14152
Cargar más

Una trabajadora de Igualdad, sobre las pulseras antimaltrato: “¿Cómo nosotros, como ministerio, podemos garantizar que esto no siga pasando?”

25 de septiembre de 2025
Camila Martinez Santullo debuta con un fotolibro íntimo y poderoso sobre la ansiedad

Camila Martinez Santullo debuta con un fotolibro íntimo y poderoso sobre la ansiedad

19 de agosto de 2025

Las imágenes de satélite que muestran que Irán ha comenzado a reconstruir sus plantas de misiles tras los ataques israelíes de junio

24 de septiembre de 2025

Los gestores españoles descartan acudir a la OPA de BBVA y ven difícil que logre más del 40% del capital de Sabadell

24 de septiembre de 2025

Trump avanza que el Gobierno de EEUU cerrará «probablemente» este miércoles por falta de acuerdo para aprobar un presupuesto

30 de septiembre de 2025

«Me perdí por el camino», una obra única que invita a reflexionar sobre el pensamiento humano

11 de noviembre de 2024

El majestuoso Pedri desafía al Balón de Oro

21 de septiembre de 2025

Rubén Sierra Fernández presenta ‘Actualiza tu historia interior, transformación y empoderamiento’

23 de octubre de 2024

Las mejores fotos del memorial por Charlie Kirk en Arizona

21 de septiembre de 2025
Corina Espinosa Solís presenta Dinastía planeta: fantasía juvenil con conciencia social

Corina Espinosa Solís presenta Dinastía planeta: fantasía juvenil con conciencia social

26 de septiembre de 2025

    VozDe.es

    © 2025, VozDe, Todos los derechos reservados.
    • About
    • Privacy
    • Contact