El sistema que prepara el Ministerio será digital, según informa en un comunicado, e incluirá un acceso remoto para cada trabajador de manera automática Leer El sistema que prepara el Ministerio será digital, según informa en un comunicado, e incluirá un acceso remoto para cada trabajador de manera automática Leer
El Consejo de Ministros ha aprobado la tramitación urgente del proyecto de Real Decreto sobre el registro de jornada. Un movimiento que reduce a la mitad los plazos previstos para reforzar el control de las horas de trabajo y no será necesario abrir un periodo de consulta pública. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha celebrado la decisión en una valoración remitida a la prensa. Sin embargo, el proceso no es tan determinante como espera, ya que será el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien tome la decisión final.
El sistema que prepara el Ministerio será digital, según informa en un comunicado, e incluirá un acceso remoto para cada trabajador de manera automática, así como para los representantes sindicales y la Inspección de Trabajo. Así, buscan «garantizar el derecho al respeto de las condiciones laborales acordadas, a la conciliación de la vida familiar y personal y a la protección de la salud y a la desconexión digital», han señalado.
Díaz ha destacado que este nuevo reglamento permitirá a los trabajadores recuperar su tiempo, que «es lo más valioso». «En España se hacen más de 2,8 millones de horas extraordinarias, no pagadas cada siete días. Esos son menos ratos con vuestros hijos e hijas, con amigos, menos descanso, menos salud, más malestar», ha apuntado en la valoración
Además, Díaz ha apuntado que es «una pieza escencial» de la ley de la reducción de la jornada laboral, que «las tres derechas han tumbado en el Congreso de los Diputados», pero continuarán sacando adelante.
Díaz ha desglosado en cinco puntos los cambios en el registro de la jornada. El registro será digital y objetivo, lo que elimina los papeles firmados en blanco o la obligación de fichar cuando lo decida un superior. Además, se hará un registro de todos los tipos de jornada, tanto ordinarias, extraordinarias como flexibles y complemetarias. «Así sabremos si se cumplen los límites de jornada y los descansos mínimos», ha explicado la ministra.
Los datos no podrán ser modificados sin el consentimiento de los empleados, de esta forma, impide a las empresas alterarlos a conveniencia. Por esto, cada trabajador también tendrá acceso inmediato a su propio registro. «Cuando más transparente, más ojos para vigilar que nadie se salte la ley», ha calificado Díaz. Y ha añadido que la Inspección de Trabajo contará con acceso remoto y permanente: «Con un solo clic podrá saber si se cumplen las jornadas y si cada hora extra está pagada o descansada».
Por otro lado, ha afirmado además haber visto «muy preocupados» al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y a la patronal por la intención del Ministerio de reforzar el control horario. «Nos han acusado de cosas muy graves», ha dicho, al tiempo que recordó que lo que realmente inquieta a la organización empresarial no es tanto la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales como la reforma del registro horario.
Actualidad Económica // elmundo